“El Estado nacional impone impuestos que penalizan la producción”

Schiaretti fue parte del AmCham Summit 2023.

Por

10 mayo, 2023

Ante un auditorio colmado por empresarios, el Gobernador de Córdoba y precandidato a Presidente, Juan Schiaretti, dio detalles de las políticas que llevará a cabo si resulta ganador en las próximas elecciones y se refirió a los impuestos que paralizan la producción. 

Al hacer un repasó sobre su gestión en la provincia, indicó que “trabajamos junto con el sector privado, no buscamos ocupar su función. Las obras que realizamos son para fomentar la producción y el empleo. Nuestro objetivo es cuidar la producción y el trabajo, no subsidiar el empleo ni el desempleo”, y explicó que “esto nos permite que Córdoba crezca”. 

Siguiendo con el balance, explicó en la AmCham Summit 2023 que “desde el Estado provincial, hemos construido 2800 kilómetros de gasoducto en solo un año y medio. Hemos pasado de tener 9 parques industriales hace tres años y medio a contar con 53 instalados”.

El precandidato a Presidente hizo hincapié en la necesidad de alcanzar el equilibrio fiscal al que consideró que “es la base que ha dado confianza a todos los cordobeses, además de la institucionalidad”. En ese sentido, afirmó que “la provincia lleva tiempo manteniendo un equilibrio fiscal, lo cual genera confianza. Eso es lo que le falta a Argentina y es por eso que llevamos años en decadencia”.

Asimismo, enfatizó en que “los dos elementos que causan las crisis cíclicas en Argentina son la falta de dólares y el déficit fiscal crónico”.

Schiaretti y los impuestos que paralizan la producción

Al hablar sobre las retenciones, señaló que “el Estado nacional impone impuestos que penalizan la producción”. En ese sentido afirmó que “hay que ir bajándolas gradualmente y mientras tanto que estén a cuenta del impuesto a las ganancias”. 

Schiaretti fue contundente al señalar que “Argentina necesita alguien que impulse la producción y el trabajo”. En materia económica, sostuvo que “debemos aprovechar los vientos favorables para generar dólares” y explicó que “tenemos a nuestro favor el desarrollo de la minería, los agroalimentos, la economía del conocimiento, el petróleo y el gas, y la pesca, por mencionar algunos ejemplos”.

Grieta

La grieta fue otro de los puntos a los que hizo referencia, atribuyó su creación al kirchnerismo y consideró que Cambiemos también saca provecho de ella. “Los políticos que hoy son rechazados porque se pelean y no solucionan los problemas de la gente. No son capaces de crear una alternativa superadora, con un programa mínimo de 6 o 7 puntos. Si uno de los polos de la grieta gana, seguiremos en un empate de debilidades y Argentina no podrá superar años de decadencia”, insistió.

Además descartó la posibilidad de participar en unas PASO junto a Cambiemos o el kirchnerismo. Sin embargo, aclaró que sí lo haría con integrantes de Cambiemos que no fomenten la grieta y estén dispuestos a crear una alternativa superadora. Lo mismo ocurre con los peronistas que forman parte del Frente de Todos pero que no son kirchneristas, “ya que nunca voy a participar en una PASO con el kirchnerismo, que ha colonizado al peronismo, excepto en el caso de Córdoba. Nosotros expresamos una postura totalmente diferente”. 

En ese sentido, aseguró que está “dispuesto a participar en una PASO que tenga un programa de gestión con 6 o 7 puntos que todos aprobemos, para darle solidez al gobierno”.

Siguiendo con ese tema, fue claro al declarar que “Argentina no tendrá futuro si no sale de esta maldita grieta. Los argentinos estamos cansados de esta grieta en la que los políticos discuten mientras están alejados de los problemas que enfrenta la gente”.

Propuestas

Para Schiaretti “es fundamental transformar los planes sociales en empleo”. Para lograrlo propuso medidas. Primero brindar formación en oficios “a aquellos compatriotas que llevan mucho tiempo sin un empleo formal”. Segundo, permitir que conserven total o parte del plan social mientras pasan a la economía formal. Por último garantizar que las PyMEs, responsables de más del 70% del empleo, “si echan a alguien no se van a fundir”.

A su vez, sobre la cuestión cambiaria manifestó que “necesitamos un cambio único y libre. Todos los países vecinos de Argentina lo tienen. Con el tipo de cambio tenemos dificultades porque no generamos los dólares suficientes porque no desarrollamos, ni apoyamos a los que son capaces de generarlos sino que les ponemos la pata encima y le cambiamos las reglas de juego mientras van haciendo las inversiones”. 

Por último, declaró que “la estabilidad y las reglas de juego son fundamentales para atraer inversiones” que son claves porque “los países se desarrollan y generan empleo cuando reciben inversiones”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Atrápalo proyecta facturar US$81 millones en Argentina, Chile y Perú

La empresa invierte US$1,5 millones, amplía su equipo un 50% y relanza su sección “Hallazgos”.

Hace 5 horas
Por

“El Gobierno va rumbo a la destrucción de la patria”, afirmó Piumato

El dirigente de los judiciales formó parte de la movilización convocada por la CGT.

Hace 1 día
Por

La actividad cayó 1,2% mensual en marzo

No obstante, acumula una suba de 7,3% en el primer trimestre.

Hace 2 días
Por

“Se terminó la época de la Argentina regalada en dólares”, afirmó Luis Caputo

El ministro de Economía participó de la apertura de la Expo EFI 2025.

Hace 3 días
Por

CAME compartió el Encuentro de los Gobernadores del Litoral en defensa del federalismo

La reunión incluyó rondas de negocios entre 210 PyMEs de la Región, Paraguay y Brasil.

Hace 3 días
Por

Mayoristas e industrias lanzan el Primer Black del año

Luego de un encuentro estratégico acordaron lanzar una acción conjunta de descuentos.

Hace 4 días
Por