Schiaretti pide elevar al 20% el corte de biodiesel y migra 600 vehículos a biocombustibles

El gobierno cordobés avanza en su Programa de Migración de la Flota Pública a biocombustibles con la finalidad de eliminar progresivamente el uso de los combustibles fósiles contaminantes.

31 agosto, 2022

El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, habilitó la primera estación de carga B20 del país, en la Central Ingeniero Francisco Bazán de la capital provincial. “Nuestra Córdoba tiene la capacidad de producir tanto bioetanol para las naftas, porque somos el principal productor de maíz de Argentina, como biodiésel, porque somos a veces el primero, a veces el segundo, productor de soja del país”, expresó el mandatario y resaltó que la provincia produce “cerca del 40% del bioetanol de Argentina”.

Destacó que la utilización de los biocombustibles es importante para los cordobeses porque “significa el cuidado del medioambiente y hacer una economía sustentable; y porque genera valor agregado a las materias primas que producimos, generando más puestos de trabajo para nuestra gente”. 

“Nos parece importante haber sancionado hace poco más de un año y medio la ley que promueve la utilización de biocombustibles, algo que en Argentina todavía está en pañales. Córdoba está siendo pionera en eso”, señaló Schiaretti, al tiempo que reiteró la necesidad de que se levante el corte de los biocombustibles en todo el país a un 20%.

“También estamos ayudando con un fondo de 1.000 millones de pesos, para dar créditos a tasa de interés cero y subsidiar a 20 plantas de biodiesel, además de migrar hoy el 10% de la flota provincial”. agregó.

Esta experiencia piloto se realizará con 600 autos oficiales que van a consumir B20, formado por 20% de biocombustible elaborado a partir de aceite de soja. Entre los vehículos que utilizarán este combustible hay camiones, hidrogrúas, camionetas y utilitarios. El proceso será certificado por Orestes Berta S.A. Centro de Tecnología Vehicular.

Por su parte. el ministro de Servicios Públicos, Fabián López, afirmó que “ya tenemos en Córdoba la primera planta de biodiesel fabricada con ingeniería cordobesa, con recursos cordobeses, produciendo biodiesel cordobés y vienen 20 plantas más en camino”.

Esta iniciativa se enmarca en la ley 10.721 de Promoción y Desarrollo de la Producción y Consumo de Biocombustibles y Bioenergía de Córdoba, que auspicia la reconversión energética. Se apunta a consolidar una política de desarrollo sustentable, cuidado del medioambiente, fortalecimiento del autoconsumo y fomento del uso de biocombustibles en el transporte. 

López remarcó que “de esta manera vamos a dar un enorme paso hacia lo que entendemos es la movilidad sustentable, el camino que tiene que seguir nuestro país, similar al que está siguiendo Brasil con el bioetanol en naftas. Un camino muy importante para, de manera concreta, eficiente y rigurosa, dejar de emitir gases de efecto invernadero. Llevar adelante una lucha seria y planificada contra los gases que generan este cambio climático en nuestro país”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Argentina acordó con el staff del FMI financiamiento por US$ 20.000 millones

Lo anunció Luis Caputo en la XXIII Conferencia sobre Regulación y Supervisión de Seguros de América Latina.

Hace 8 horas
Por

Según la CAC en febrero creció el consumo en hogares

El Indicador de Consumo registró un aumento del 0,3% frente a enero.

Hace 12 horas
Por

La actividad creció 7,5% interanual en febrero

La medición desestacionalizada registró una suba de 1,0%.

Hace 13 horas
Por

CAME y FEDER participaron del lanzamiento de “Creando Capacidades Locales”

La iniciativa impulsa el empleo y el desarrollo emprendedor a través de la capacitación.

Hace 3 días
Por

La CGT decretó un paro nacional para el jueves 10 de abril

La central obrera movilizará el día anterior para acompañar el reclamo de los jubilados.

Hace 7 días
Por

Tras un intenso debate Diputados avaló el acuerdo con el FMI

El oficialismo aseguró la aprobación del DNU con 129 votos.

Hace 1 semana
Por