Schmid criticó la falta de políticas del gobierno para la pesca

El sindicalista destacó el potencial de la industria pesquera y lamentó la falta de programas para su desarrollo.

Juan Carlos Schmid, titular de Fempinra.
10 febrero, 2023

El secretario general del Sindicado de Dragado y Balizamiento, Juan Carlos Schmid, se refirió a la difícil coyuntura que atraviesa en nuestro país el sector marítimo portuario.”La pesca es una enorme cuestión pendiente de la Argentina. La falta de políticas para la pesca hace que siempre lo que prevelezca sea que le den un canon a la Argentina o alguna cosa. No ha habido nunca una mirada a un punto de desarrollo, es decir, mirarlo como un todo”, indicó el sindicalista.

Según Schmid, esta mirada integral implica primero preservar el recurso, que “al fin y al cabo es el centro del negocio, pero también transformarlo no solamente en materia prima exportable, sino en elaboración con incorporación de valor agregado y una política de inserción del producto en el comercio internacional, que sea más conveniente para la Argentina”.

La falta de políticas para la pesca es central

El actual Secretario Adjunto de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), lamentó la falta de una mirada estratégica pesquera y de una mirada de desarrollo de la actividad que “le puede dar mucho más ingreso a la Argentina porque siempre ha estado entre los primeros cinco lugares del producto bruto interno en cuanto a esto”.

Para el también presidente de la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (FeMPINRA), nuestro país “carece de esa interpretación de su ubicación geoeconómica desde hace mucho tiempo, que responde a nuestra propia riqueza que está en el ámbito territorial, es decir, en el territorio concreto que es la parte continental”.

“Culturalmente hay muy poca formación de la ubicación que tenemos en el mundo”, concluyó.

Una industria poco aprovechada

Argentina desembarca oficialmente por año unas 800 mil toneladas de pescados de unos 530 buques de diversas esloras. Además, según la Subsecretaría de Pesca y Agricultura de la Nación, actualmente la actividad genera 22.000 puestos de trabajo formales a nivel comercial e industrial.

Asimismo, la ingesta de productos pesqueros es muy bajo. Durante 2022 el consumo fue de 5 kilos de pescado al año por cada habitante, en comparación con 48 kilos de carne vacuna por persona.

Con políticas que incentiven la actividad, el complejo exportador pesquero podría pasar de 2 mil a 5 mil millones de dólares anuales.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El PIB subió 6,3% interanual en un trimestre de señales mixtas

Mientras sectores como intermediación financiera y hoteles crecieron con fuerza, la pesca y el servicio doméstico registraron caídas.

Hace 3 horas
Por

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 7 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 1 semana
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por