Scioli abrió una ronda de negocios entre 45 empresas de Brasil y Argentina

Hoy se sumará a la actividad el subsecretario Guillermo Merediz.

17 marzo, 2023

El embajadorde Argentina en Brasil, Daniel Scioli encabezó ayer en Río de Janeiro, una ronda de negocios entre 45 empresas de Brasil y la Argentina. Fue en el marco de una misión comercial de los sectores alimentos, bebidas y productos de limpieza de nuestro país. Fue organizada en conjunto entre el Consulado en Río de Janeiro, la Embajada y la Cancillería. “Estamos generando las condiciones para exportar cada vez más y para crear puestos de trabajo. De ese modo, ir encontrando los caminos para el desarrollo de la Argentina y de nuestras economías regionales”, sostuvo Daniel Scioli.

.

La importancia de generar negocios entre Argentina y Brasil

La actividad continuará hoy con visitas a supermercados y la presencia de destacadas empresas argentinas con potencial exportador. También se sumará el subsecretario de Promoción del Comercio e Inversiones de Cancillería, Guillermo Merediz. A su vez, quedó confirmada una nueva misión comercial para fines del mes de abril, en Brasilia. que ya cuenta con la inscripción de más de 90 empresas de los dos países.

La oferta exportable de la misión se compone de: productos de panadería, alfajores, granos, alimentos a base de chocolate, vinagres, aceites, condimentos, salsas, aderezos, peras, proteínas de origen vegetal, pasas de ciruela, jugos de frutas, yerba mate, vinos, manzanas, arándanos, kiwi, mandarinas, uvas, bananas, cerezas y productos de limpieza.

Representatividad federal

La importancia de esta misión está dada por su representatividad federal, dado que se encuentran empresas de las provincias de Buenos Aires, CABA, Mendoza y Río Negro. Las empresas participantes son: Cachafaz (Buenos Aires), Curcija (CABA), Karinat (CABA), Menoyo (Buenos Aires), Patagonia Infinit (Buenos Aires), Vegetalex (CABA), Prunar (Mendoza), Pura Frutta (Río Negro), Sabias Semillas (CABA), Tropical Argentina (Buenos Aires), Martino (Mendoza) y Queruclor – Querubin (Buenos Aires).

Las compañías argentinas mantuvieron varias reuniones con 30 empresas brasileras entre importadores, traders, supermercados, y mayoristas del estado de Río de Janeiro. En su transcurso, destacaron las gestiones del Consulado, la Embajada y la Cancillería por “brindar las oportunidades para que podamos venderle a Brasil nuestros productos“.

Estuvieron presentes en la apertura el secretario de Agricultura de Río de Janeiro, Flávio Campos Ferreira; la presidenta de la Central de Abastecimiento (CEASA) de Río de Janeiro, Bianca de Carvalho; el titular de la Asociación Comercial de los Productores y Usuarios de la CEASA, Wldir Lemos.

También asistieron el presidente y el vicepresidente de la Comisión de Agricultura de la Asamblea Legislativa de Río de Janeiro, Roosvelt Barreto Barcelos y Jair Siqueira Bittencourt Júnior, respectivamente; el responsable de Relaciones Internacionales de la Federación de Industrias de Río de Janeiro (FIRJAN), Adriana Carvalho; el presidente de la Asociación de Supermercados de Río de Janeiro, Fabio Rossi Queiroz y autoridades del Banco Nación.

En 2022, nuestro país logró revertir el déficit de más de US$ 200 millones que tenía con el estado de Río de Janeiro. El comercio con ese estado brasileño creció 13%, llegando a los US$ 2.000 millones.

Además, nuestras exportaciones aumentaron un 45%, superando los US$ 1100 millones.

También se logró disminuir nuestras importaciones de ese Estado en un 13%. Como consecuencia de ello, se alcanzó un superávit para la Argentina de US$ 312 millones.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El PIB subió 6,3% interanual en un trimestre de señales mixtas

Mientras sectores como intermediación financiera y hoteles crecieron con fuerza, la pesca y el servicio doméstico registraron caídas.

Hace 15 horas
Por

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 1 semana
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 1 semana
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por