“Se deberían establecer convenios colectivos articulados”

31 agosto, 2016

Humberto Noel, juez laboral, tomó parte del Encuentro de Logística Portuaria y Comercio Exterior que se realizó la semana pasada. “Somos campeones en costo laboral dentro del Mercosur”, aseguró.

Humberto Noel, juez del Tribunal Nº 2 del fuero laboral, fue uno de los expositores del Encuentro de Logística Portuaria y Comercio Exterior que se realizó el viernes pasado, oportunidad en que repasó la evolución de la ley de accidentes de trabajo sancionada en 1995.

“Estableció el seguro obligatorio a empleadores, eliminó la opción civil y estableció un listado de enfermedades profesionales. El origen de la ley fue bueno, copiado del modelo chileno. Preveía que las Aseguradoras de Riesgos de Trabajo fuesen organismos que no percibían ganancias sino que aplicaban un costo meramente administrativo”, explicó el Juez.

Pero todo se desvirtuó al poco tiempo por el lobby de las aseguradoras que pasaron a perseguir un lucro. “La ganancia la tienen al cobrar primas altas y pagar lo menos posible con el Estado administrando los fondos y las prestaciones”.

Noel remarcó que el costo laboral argentino “es caro e incide en la competitividad de las empresas. Somos campeones en el costo laboral dentro del Mercosur. La nueva ley de contrato de trabajo de 2012 puso montos grandes para las indemnizaciones y las aseguradoras elevaron las primas”.

El Juez consideró que se necesita una ley laboral diferente según el nivel de la empresa como punto de partida para cambiar la situación de conflictividad laboral. “No es lo mismo una indemnización para la Ford que para un pequeño tallerista. Lo mismo debería ocurrir con el convenio colectivo de trabajo. No deberían tener el mismo convenio las grandes empresas que las pequeñas y medianas. Habría que establecer un convenio articulado”, sostuvo en su exposición.

El magistrado también reconoció un aumento “significativo” de los juicios por accidentes de trabajo, aseguró que muchas cooperativas de trabajo son declaradas como fraude laboral. “No es que choquen directamente contra la ley laboral, sino que no funcionan de acuerdo a las normativas que rigen en la cooperativa de trabajo”.

“No llaman a asamblea ni reparten las ganancias, simplemente se constituyen. No tienen el contenido legal como para que las reconozcan como cooperativas. El empleador antes de contratar una cooperativa tiene que verificar cómo funciona, si lo hace en desacuerdo con la ley va a tener un costo siempre mucho más barato y por ahí erróneamente se fijan en eso”, agregó el Juez.

Fotos de Guillermo Nahum

Fuente: REVISTA PUERTO

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“En 2017 la matrícula femenina de la carrera de Logística, apenas superaba el 17% y hoy llega a 40%”

El dato fue revelado a Ser Industria por la abogada Cecilia Conci.

Hace 1 día
Por

Costos metalúrgicos: alcanzan un incremento interanual de 101,5%

Desde el departamento de Estudios Económicos de ADIMRA, informaron que el incremento interanual en enero de los costos metalúrgicos superó el 100%.

Hace 1 día
Por

“Un liderazgo diverso en la empresa potencia las mejores habilidades de todos”

Lo afirmó Susana Gómez, gerenta de Recursos Humanos de Petrocuyo.

Hace 4 días
Por

“TPA impulsa el crecimiento de sus actividades a partir de ideas y decisiones innovadoras”

Lautaro Godoy se refirió a las novedades y proyectos del astillero marplatense.

Hace 4 días
Por

La industria química y petroquímica comenzó el 2023 en rojo

Cayeron en sus tres variables: producción, ventas locales y exportaciones.

Hace 5 días
Por

Según CAME, la industria PyME creció 4,8% anual en febrero

Los datos surgen del Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que elabora la entidad.

Hace 5 días
Por