“Se deberían establecer convenios colectivos articulados”

31 agosto, 2016

Humberto Noel, juez laboral, tomó parte del Encuentro de Logística Portuaria y Comercio Exterior que se realizó la semana pasada. “Somos campeones en costo laboral dentro del Mercosur”, aseguró.

Humberto Noel, juez del Tribunal Nº 2 del fuero laboral, fue uno de los expositores del Encuentro de Logística Portuaria y Comercio Exterior que se realizó el viernes pasado, oportunidad en que repasó la evolución de la ley de accidentes de trabajo sancionada en 1995.

“Estableció el seguro obligatorio a empleadores, eliminó la opción civil y estableció un listado de enfermedades profesionales. El origen de la ley fue bueno, copiado del modelo chileno. Preveía que las Aseguradoras de Riesgos de Trabajo fuesen organismos que no percibían ganancias sino que aplicaban un costo meramente administrativo”, explicó el Juez.

Pero todo se desvirtuó al poco tiempo por el lobby de las aseguradoras que pasaron a perseguir un lucro. “La ganancia la tienen al cobrar primas altas y pagar lo menos posible con el Estado administrando los fondos y las prestaciones”.

Noel remarcó que el costo laboral argentino “es caro e incide en la competitividad de las empresas. Somos campeones en el costo laboral dentro del Mercosur. La nueva ley de contrato de trabajo de 2012 puso montos grandes para las indemnizaciones y las aseguradoras elevaron las primas”.

El Juez consideró que se necesita una ley laboral diferente según el nivel de la empresa como punto de partida para cambiar la situación de conflictividad laboral. “No es lo mismo una indemnización para la Ford que para un pequeño tallerista. Lo mismo debería ocurrir con el convenio colectivo de trabajo. No deberían tener el mismo convenio las grandes empresas que las pequeñas y medianas. Habría que establecer un convenio articulado”, sostuvo en su exposición.

El magistrado también reconoció un aumento “significativo” de los juicios por accidentes de trabajo, aseguró que muchas cooperativas de trabajo son declaradas como fraude laboral. “No es que choquen directamente contra la ley laboral, sino que no funcionan de acuerdo a las normativas que rigen en la cooperativa de trabajo”.

“No llaman a asamblea ni reparten las ganancias, simplemente se constituyen. No tienen el contenido legal como para que las reconozcan como cooperativas. El empleador antes de contratar una cooperativa tiene que verificar cómo funciona, si lo hace en desacuerdo con la ley va a tener un costo siempre mucho más barato y por ahí erróneamente se fijan en eso”, agregó el Juez.

Fotos de Guillermo Nahum

Fuente: REVISTA PUERTO

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La inversión real aumentó 19,7% anual en mayo

Los analistas estiman un horizonte expansivo para los próximos meses.

Hace 14 horas
Por

Buscan comprador para el buque petrolero Eva Perón

El sindicalista Francisco Banegas anticipó que el barco ya está en condiciones de ser entregado.

Hace 1 día
Por

PyMEs industriales esperan con optimismo la baja de aranceles a bienes de capital

Empresarios destacan que la medida permitirá acelerar procesos productivos y generar empleo de calidad.

Hace 4 días
Por

Leve recuperación de la industria en mayo

Creció 3,9% interanual y 1,0% respecto de abril.

Hace 6 días
Por

El Observatorio IPA reveló que en 2025 murieron más de 12.000 empresas

Reclaman al Gobierno un plan para evitar una “catástrofe social generada por el desempleo”.

Hace 6 días
Por

“Las PyMEs no pueden esperar más tiempo”, afirmó Daniel Rosato

El presidente de IPA analizó el momento del sector y brindó detalles de la Expo Industrias y Servicios 2025.

Hace 1 semana
Por