Se disparan las acciones de las mineras por la suba del oro: ¿Es buen momento para invertir?

A diferencia de la volatilidad del mercado de acciones, el oro ha demostrado ser un activo relativamente estable | Por Damián Vlassich.

15 julio, 2023

El precio del oro terminó la semana con una suba del 1,82%, en lo que fue su mejor desempeño semanal en más de tres meses para alcanzar el nivel de los 1960 dólares la onza.

El impulso alcista que registró el metal se dio luego de que se conociera el dato de inflación de Estados Unidos y que este se ubicara por debajo de las previsiones de los analistas. De esta manera, la Reserva Federal tendría más espacio para retomar sus planes de pausar la política monetaria agresiva. 

¿Cómo le fue al oro en 2023?

Luego de haber marcado mínimos a inicios de noviembre del año pasado, comenzaron una tendencia alcista que lo han llevado a registrar una suba de aproximadamente 20%. 

Teniendo en cuenta que el oro suele caracterizarse por ser un activo con poca volatilidad, una suba del 20% en dólares es un desempeño más que positivo, de hecho, en el mismo período, el principal índice de acciones de Estados Unidos, el S&P500 subió un 19,52%.

¿Cómo podemos invertir en oro?

Para las personas con cuenta de Inversión en Estados Unidos, la forma más sencilla y directa es hacerlo a través del ETF GLD (SPDR Gold Shares), que busca replicar la cotización de la onza de oro. Una de las principales características que tiene el presente fondo es que posee como activo subyacente lingotes de oro almacenados en bóvedas, y no futuros de oro.

Otra de las alternativas para posicionarse en oro, si bien es más indirecta, es invertir en las compañías mineras. Entre las destacadas, se encuentran Barrick Gold (GOLD), Harmony Gold Mining Company (HMY) y Pan American Silver (PAAS). Las tres pueden operarse en el mercado estadounidense, como también en el mercado local a través de los respectivos CEDEARs.

En el caso de estas tres compañías, en esta semana, luego de que se conociera el dato de inflación de Estados Unidos, estas reaccionaron al alza y cerraron con una suba semanal en dólares del 6,1%, 17% y 10,5% respectivamente.

Por Damián Vlassich, analista senior de Equity de IOL.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Nuevas normativas impulsan un fuerte aumento en la importación de autos

Reducción de aranceles, descentralización logística, nuevos operadores y libre competencia.| Por Yamila Rivero.

Hace 2 días
Por

El dólar viene a menos de $ 1.000

En este contexto las inversiones ideales serían en pesos.| Por Salvador Di Stéfano.

Hace 3 días
Por

LTA

Desde el poder llegan buenas noticias, pero no siempre la sociedad acompaña en la misma dirección. |Por Carlos Fara.

Hace 4 días
Por

Acuerdo FMI y reservas al 5 de mayo

El acuerdo con el FMI tiene aparejado tres metas que no se están cumpliendo.| Por Fabián Medina.

Hace 4 días
Por

Zonas Económicas Especiales en el Perú: nivelando las oportunidades en nuestra región

Oportunidad para atraer inversiones globales con su nueva Ley de Zonas Económicas Especiales | Por Aldo A. Lorenzzi Bolaños.

Hace 6 días
Por

Las inversiones a la salida del cepo

Los inversores están viendo pasar el tren de las oportunidades, buen momento para salir de dólares. |Por Salvador Di Stéfano.

Hace 1 semana
Por