Se llevo a cabo el panel de discusión “Transporte, integración y soberanía”

De izq. a der.: Pablo Vilas, Director Ejecutivo de la Casa Patria Grande “Presidente Néstor Carlos Kirchner”; Paula Español, Subsecretaria de Comercio Exterior del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de la Nación; Mariano Recalde, Presidente de Aerolíneas Argentinas; Horacio Tettamanti, Subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación; Julián La Rocca, Gerente de Planeamiento de Belgrano Cargas y Logística; y Fernando Peirano, Presidente de AEDA.
De izq. a der.: Pablo Vilas, Director Ejecutivo de la Casa Patria Grande “Presidente Néstor Carlos Kirchner”; Paula Español, Subsecretaria de Comercio Exterior del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de la Nación; Mariano Recalde, Presidente de Aerolíneas Argentinas; Horacio Tettamanti, Subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación; Julián La Rocca, Gerente de Planeamiento de Belgrano Cargas y Logística; y Fernando Peirano, Presidente de AEDA.
30 noviembre, 2014
De la actividad convocada por la Asociación de Economía para el Desarrollo de la Argentina (AEDA), conformaron el panel de expositores el Presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, el Subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación, Horacio Tettamanti y el Gerente de Planeamiento de Belgrano Cargas y Logística, Julián La Rocca, quienes estuvieron acompañados por Pablo Vilas, Director Ejecutivo de la Casa Patria Grande “Presidente Néstor Carlos Kirchner”, Fernando Peirano, Presidente de AEDA, y la moderadora del panel, Paula Español, Subsecretaria de Comercio Exterior del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de la Nación.
Paula Español fue la encargada de dar la bienvenida y brindar las palabras de apertura. Comenzó destacando que “los que nos convoca aquí es que cuando uno revisa el rol de las empresas públicas no solo se piensa en la maximización de beneficios. Los tres espacios que integran el panel, tierra, aire y agua, son los espacios donde se integra un país y una región, repensado la integración y la soberanía que brinda poder tener empresas estatales” concluyó la Subsecretaria.
Luego de la apertura, el Subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación, Horacio Tettamanti, inició el panel de discusión resaltando que “en la ideología extraviada de los 90´ vimos desaparecer la flota fluvial, los astilleros y los puertos con la ilusión de que iba a ver una eficiencia privada.  Sacar a los Argentinos de las vías y del agua es condenarnos a la falta de industria y consumo” agregó Tettamanti.
Al mencionar el espacio donde se desarrollaba el encuentro, el Subsecretario señaló que fue “en el plan de gobierno de Néstor Kirchner donde estaba planteada la recuperación de la industria de bandera y poner al servicio del pueblo el transporte fluvial”. “Desde aquel 2003 los ríos y los mares de la patria están al servicio de un proyecto nacional y popular” concluyó Tettamanti.
Por su parte, Julio La Rocca, Gerente de Planeamiento de Belgrano Cargas y Logística, comenzó su exposición señalando que “nos planteamos el objetivo de alinear la gestión de los ferrocarriles a los objetivos económicos del proyecto nacional y que el ferrocarril de carga sea parte del desarrollo económico”.
Finalizó destacando la manera en que se puede pensar a “la integración regional desde el sistema ferroviario a través de cruces internacionales y la conexión con los puertos”.
El Presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, fue el encargado de cerrar las exposiciones de los panelistas. “Aerolíneas no tiene sentido en un país con un gobierno neoliberal, no tiene sentido estatizarla si no está pensada en función de un proyecto popular” comenzó resaltando Recalde.
Antes de realizar un minucioso repaso del plan de negocios de la aerolínea de bandera de la República Argentina, Recalde destacó que “el objetivo de Aerolíneas Argentinas cuando nuestra Presidenta, Cristina Fernández de Kirchner la estatiza, no era la rentabilidad sino que la aerolínea pueda contribuir al desarrollo económico y social y que vuelva a ser una herramienta de crecimiento en todos los aspectos”.
Concluyó su intervención señalando que “todavía nos falta seguir creciendo, seguir llegando a más ciudades, más países, llegar con más frecuencias pero sin ninguna duda, con las dificultades y los imprevistos de cuando se diseña un plan de negocios, nosotros estamos convencidos que el camino que nos pidió la Presidenta que tomemos es el correcto”.
Luego de las intervenciones de los panelistas hubo espacio para las preguntas y el planteamiento de dudas lo que motivó el debate entre los presentes.
El panel de discusión “Transporte, Integración y Soberanía” fue organizado por la Asociación de Economía para el Desarrolla de la Argentina (AEDA) y tuvo lugar en la Casa Patria Grande “Presidente Néstor Carlos Kirchner”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Empresas B, el modelo económico que crece en Argentina y el mundo

Fernanda Mierez explicó la importancia de la certificación a nivel local e internacional.

Hace 17 horas
Por

“La clave de los negocios se basa en cómo conectar con los clientes”

El consultor Oscar Villafuerte Cipriano analizó los desafíos que enfrentan las PyMEs en tiempos de fuertes cambios.

Hace 5 días
Por

“Todavía hay esperanza de recuperar la Marina Mercante”

Lo afirmó el Capitán Mariano Moreno durante la botadura de una lancha de prácticos del Grupo Servicios Marítimos.

Hace 7 días
Por

CEPBA capacitó a más de 200 emprendedores junto al municipio de Lanús

La actividad se desarrolló en el marco del programa “Capacitarte Lanús”.

Hace 7 días
Por

En el primer semestre se produjeron 250.458 automóviles

Representan un aumento del 15,6 % en la comparación interanual.

Hace 7 días
Por

Molino Campodónico, una Empresa B que exporta compromiso y calidad

A 138 años de su fundación sostiene los valores tradicionales y es líder internacional en sustentabilidad.

Hace 1 semana
Por