Se redujo el déficit en la balanza comercial con Brasil

13 agosto, 2014

La balanza comercial con Brasil registró en julio un déficit de apenas 13 millones de dólares, lo que marcó una considerable reducción del saldo negativo del mismo mes de 2013 y del acumulado desde que comenzó el corriente año.

La reducción del déficit de julio con respecto al obtenido en el mismo mes de 2013, cuando el saldo negativo fue de 381 millones de dólares, determinó un acumulado en los siete meses trancurridos de 397 millones de dólares, lo que sugiere una tendencia más auspiciosa que el año pasado, según el análisis de la Cámara Argentina de Comercio, en base a datos del Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil.

Al respecto, la entidad resaltó que el déficit acumulado en el primer semestre medido en término interanuales se redujo 56,1 por ciento, al haber alcanzado el intercambio en ese período de 2013 un saldo negativo de 904 millones de dólares.

Las importaciones en julio, que sumaron 1.240 millones de dólares, registraron una reducción de 33,6 por ciento con respecto a igual mes de 2013 y subieron 1,2 por ciento en relación a julio, en tanto la caida acumulada interanual es de 22,6 por ciento.

Las exportaciones totalizaron 1.227 millones de dólares y marcaron así un retroceso de 17,4 por ciento interanual y un avance de 0,6 por ciento con respecto a las ventas de junio, en tanto el acumulado anual implicó una caída de 21,2 por ciento.

Los principales recortes en las compras argentinas se presentaron en semimanufacturados de hierro/acero, aceites combustibles, polímeros plásticos, motores para vehículos, tractores, neumáticos, óxidos e hidróxidos de aluminio, bombas y compresores, y chasis con motor.

Las mayores mermas de las compras brasileñas se registraron en petróleo crudo, vehículos de pasajeros y de carga, autopartes, productos hortícolas, insecticidas, motores para vehículos, malta sin tostar, cebada en granos y alambres de hierro/acero.

Argentina es el cuarto comprador de Brasil, por debajo de China, Estados Unidos y Países Bajos.

Como proveedor de Brasil también ocupa el cuarto lugar, por detrás de Estados Unidos, China y Alemania.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 4 horas
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 6 días
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 6 días
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 6 días
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 7 días
Por

Atrápalo proyecta facturar US$81 millones en Argentina, Chile y Perú

La empresa invierte US$1,5 millones, amplía su equipo un 50% y relanza su sección “Hallazgos”.

Hace 1 semana
Por