Se redujo un 75% la circulación de pasajeros en transportes públicos del AMBA

21 mayo, 2020

Ayer los usuarios que utilizaron trenes, subtes y colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires sumaron 1.055.587. La cifra representa el 25% del promedio de los días previos al aislamiento social preventivo y obligatorio dictado por el Gobierno nacional.

Con el objetivo de medir la circulación de pasajeros en el transporte público, evitar aglomeraciones y prevenir la propagación del coronavirus, desde la implementación del aislamiento social, obligatorio y preventivo, el ministerio de Transporte evalúa diariamente los volúmenes de pasajeros trasladados en colectivo, tren y subte.

Considerando como punto de partida que la circulación diaria promedio previo al aislamiento (1 al 13 de marzo) era de 4.242.450 pasajeros, informó que ayer, miércoles 20 de mayo, la circulación de usuarios en transporte público fue de 1.055.587 entre los tres medios de transporte, es decir un 25% de la habitual. Dichas cifras surgen tras un relevamiento de datos enviado por SUBE todos los días, el cual mide cantidad de pasajeros que utilizan los servicios de colectivos, trenes y subtes en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

Desde que el Presidente Alberto Fernández dictó el aislamiento social preventivo y obligatorio frente a la pandemia por Covid-19, el ministerio de Transporte de la Nación trabaja para garantizar la prestación de los servicios que permitan el traslado al personal esencial, como son los sistemas de sanidad, servicio, seguridad y todas aquellas operaciones esenciales.

Durante la semana pasada (del 11 al 15 de mayo) se trasladaron en promedio 1.065.110 de pasajeros diariamente en transporte público en AMBA, más de 3 millones menos que el promedio diario habitual en los días laborales previos al aislamiento por la pandemia de Covd-19.

Previamente, desde el 20 al 26 de marzo, el promedio diario fue de 552.179 pasajeros; del 27 de marzo al 2 de abril, 573.953; del 3 al 8 de abril, 726.577; del 13 al 17 de abril, 791.865; del 20 al 24 de abril, 832.769; del 27 al 30 de abril, 844.213; del 4 al 8 de mayo, 982.535; y del 11 al 15 de mayo, 1.065.110. El aumento en las cifras responde a las distintas excepciones que el Gobierno nacional fue autorizando paulatinamente para la circulación.

Asimismo, durante el pasado fin de semana, circularon 540.294 pasajeros en promedio entre sábado y domingo, un 75 % menos que el fin de semana del 7 y 8 de marzo, previo al aislamiento, en el que circularon un promedio de 2.073.569 de personas cada día.

Transporte entre jurisdicciones

En cuanto al origen y destino de los usuarios, en los días hábiles previos al aislamiento, un 57 % de los pasajeros se trasladaban dentro del Gran Buenos Aires; un 26 % lo hacía dentro de la Ciudad de Buenos Aires; un 14 %, desde Gran Buenos Aires hacia la Capital Federal; y un 3 % viajaba desde la Ciudad hacía la Provincia.

En abril, con el aislamiento vigente, un 70 % de los pasajeros viajaron dentro de la provincia de Buenos Aires; un 18 %, dentro de la CABA; un 10 %, desde la Provincia hacia la CABA y un 2 %, desde la CABA hacia la Provincia.

En lo que va de mayo, mes en el que flexibilizó la circulación, los porcentajes se mantienen en la misma línea. Un 68 % de los pasajeros viaja dentro del Gran Buenos Aires; un 19 % lo está haciendo dentro de la CABA; un 11 %, desde la Provincia hacia la CABA y un 2 %, desde CABA hacia la Provincia.

Frente a este escenario, el ministerio de Transporte de la Nación viene trabajando conjuntamente con el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires en las medidas necesarias para continuar favoreciendo que se respete la distancia social recomendada en el transporte por el ministerio de Salud para prevenir la propagación del Covid-19.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 6 horas
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 14 horas
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 1 día
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 2 días
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 5 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 7 días
Por