Sectores agroindustriales fustigaron el plan de Mariotto para estatizar puertos

10 mayo, 2014

Referentes de la agroindustria, operadores marítimos y sindicatos portuarios coincidieron este viernes en advertir sobre el “daño” que una eventual estatización de puertos provinciales propuesta por el vicegobernador Gabriel Mariotto provocaría sobre la actividad.

La iniciativa del vicegobernador Gabriel Mariotto para estatizar los puertos bonaerenses fue rechazada por incluir “evidentes inconsistencias”, según pudo recoger la agencia de noticias NA entre operadores marítimos, sindicatos, productores agropecuarios, acopiadores, transportistas y empleados de los elevadores portuarios.

Según la iniciativa de Mariotto, la estatización de los puertos provinciales aportaría 2.400 millones de dólares anuales, con los que busca financiar la educación. Dijo que así busca evitar la pérdida de 8.000 millones de dólares al año en gastos de transporte marítimo y logística portuaria, asignar el 30% a buques de bandera nacional (“reserva de carga”) y atribuir el control de puertos y exportaciones a una compañía conducida por el Banco Provincia.

Pero desde el sector vinculado con la actividad advirtieron que la propuesta de Mariotto “desconoce algunas leyes y, al hacer cuentas, confunde facturación con ingresos”. Recordaron, además, que en el artículo 12 de la ley nacional de puertos se especifica que, si hubiera alguna ganancia, los consorcios que administran los puertos están obligados a reinvertir la totalidad en el mismo puerto.

En este contexto, los presuntos ingresos anuales de 2.400 millones de dólares, mencionados por Mariotto, corresponden al costo de la mercadería que es exportada, pero no son ingresos por el uso de los puertos.  Así, si se pretendiera apropiarse y dedicar esos fondos a algún otro destino, como la educación, significaría una confiscación de las exportaciones argentinas, adquiridas ya por distintos destinos en el mundo.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Unión Industrial del Gran La Plata presentó su Instituto de Sustentabilidad

La flamante unidad estará a cargo del especialista Sergio Palacios.

Hace 2 días
Por

Empresas B, el modelo económico que crece en Argentina y el mundo

Fernanda Mierez explicó la importancia de la certificación a nivel local e internacional.

Hace 3 días
Por

“La clave de los negocios se basa en cómo conectar con los clientes”

El consultor Oscar Villafuerte Cipriano analizó los desafíos que enfrentan las PyMEs en tiempos de fuertes cambios.

Hace 7 días
Por

“Todavía hay esperanza de recuperar la Marina Mercante”

Lo afirmó el Capitán Mariano Moreno durante la botadura de una lancha de prácticos del Grupo Servicios Marítimos.

Hace 1 semana
Por

CEPBA capacitó a más de 200 emprendedores junto al municipio de Lanús

La actividad se desarrolló en el marco del programa “Capacitarte Lanús”.

Hace 1 semana
Por

En el primer semestre se produjeron 250.458 automóviles

Representan un aumento del 15,6 % en la comparación interanual.

Hace 1 semana
Por