Seminario gratuito en la UNLP para aprender a hacer negocios con China

Lo brindarán el profesor Ernesto Fernández Taboada, Director Ejecutivo del Consejo Argentino Chino y el empresario Lucas Lu.

5 noviembre, 2024

Hoy a las 16 horas, se llevará a cabo en el aula 307 del edificio Sergio Karakachoff de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), calle 48 entre 6 y 7, el seminario “Cómo hacer negocios con China”.

El evento de acceso libre y gratuito, está dirigido a emprendedores, empresarios, productores PyME y estudiantes interesados en conocer el mercado chino y la forma de relacionarse con él.

El encuentro es organizado por el Observatorio de Relaciones Económicas Internacionales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP y  Ser Industria

Contará con las disertaciones del profesor  Ernesto Fernández Taboada, Director Ejecutivo del Consejo Argentino Chino y Lucas Lu, joven emprendedor chino-argentino, cofundador de Oh! Tea Argentina y desarrollador de Mercado Argentum, plataforma que facilita la exportación argentina. 

Ernesto Fernández Taboada, Director del Consejo Argentino Chino.

La moderación estará a cargo de Lautaro Ramírez, Director del Observatorio de Relaciones Económicas Internacionales de la UNLP.

Socio estratégico 

Con casi 1.500 millones de habitantes, China se consolida como un mercado clave para los productos argentinos, especialmente en el sector alimentario. Es importante recordar que en los últimos años el intercambio entre ambos países registra un notable crecimiento y que sus economías son complementarias.

En la actualidad, China es el segundo socio comercial de nuestro país, con un flujo de exportaciones centrado en productos agrícolas, especialmente soja y  carne bovina. Por su parte, Argentina importa del gigante asiático una amplia diversidad de productos.

Lucas Lu, cofundador de Oh! Tea Argentina y desarrollador de Mercado Argentum.

El seminario ofrecerá una mirada práctica y estratégica sobre el vínculo económico que mantienen Argentina y China. Ernesto Fernández Taboada, de reconocida experiencia en las relaciones internacionales, abordará el rol de las instituciones, las redes y la inteligencia comercial para facilitar el acceso de las empresas argentinas a China. 

Por su parte, Lucas Lu compartirá su experiencia en la internacionalización de marcas y franquicias, brindando claves para ingresar de manera efectiva al mercado asiático, que conoce en detalle.

Cabe recordar que este seminario gratuito, representa una excelente oportunidad para conocer de primera mano las oportunidades que el gigante asiático presenta a las empresas argentinas.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Puerto Barranqueras espera que la licitación de la hidrovía impulse las exportaciones de la región

La administradora Alicia Azula destaca la importancia del dragado del riacho para conectar el puerto con la hidrovía Paraguay-Paraná.

Hace 1 semana
Por

Mayo dejó superávit comercial, pero cayeron las exportaciones argentinas

El intercambio comercial argentino alcanzó los US$ 13.583 millones, con más importaciones y menos ventas externas.

Hace 2 semanas
Por

¿Querés traer un auto del exterior? Antes leé esto

Aunque el Gobierno anunció un régimen más flexible, persisten obstáculos técnicos y legales.

Hace 2 semanas
Por

Crece el comercio Argentina- Brasil pero con números rojos para nuestro país

El saldo comercial es negativo en US$ 2451 millones para los primeros cinco meses del año.

Hace 3 semanas
Por

La apertura de Argentina al comercio internacional potencia los negocios con China

En los últimos meses se incrementaron los encuentros entre empresarios de ambos países.

Hace 3 semanas
Por

Comenzó una nueva exportación forestal desde el puerto de Concepción del Uruguay hacia India

El buque Sunny Hong cargará 18 mil toneladas de troncos de pino a granel con destino a Kandla.

Hace 3 semanas
Por