“Si no aumenta la actividad productiva no vamos a salir de la recesión”, afirmó Guillermo Siro

El presidente de CEPBA dijo que se debe apuntar a la multiplicación de la oferta de bienes y servicios.

29 abril, 2024

Ante la profunda recesión que atraviesa la economía argentina, el presidente de la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA) Guillermo Siro advirtió que de esta situación “se sale con mayor actividad productiva que genere riqueza, recaudación tributaria y salarios de calidad”.

El dirigente amitió que “el camino de la macroeconomía estabilizada es el correcto porque no podemos continuar con emisión sin respaldo ni se puede gastar más de lo que se tiene”. Sin embargo, aclaró que “hay dos maneras, promover la mayor producción para generar más ingresos por un incremento de la actividad o achicar el gasto y estamos convencidos de apuntar a la multiplicación de la oferta de bienes y servicios”.

“Tenemos que hacer que todo el mundo pague algo y que entre todos paguemos menos, pero que básicamente se promueva el desarrollo productivo, el desarrollo comercial, capturando mercados nacionales y sobre todo, mercados internacionales”. agregó.

Situación de las PyMEs

El titular de CEPBA señaló que “erradicar el déficit fiscal es una de las primeras acciones que hay que tomar, pero, por sobre todas las cosas, sin generar la recesión que se está generando porque eso es riesgo de quiebra de PyMEs, comercios y mayor desempleo”.

“Nuestro país viene con la misma cantidad de trabajadores registrados desde el 2011-2012. Por eso necesitamos que la macroeconomía sea sana, creíble y sustentable en el tiempo”, añadió.

En ese sentido indicó que “este mayor despliegue y desarrollo comercial se puede lograr con las 20 o 30 cadenas de valor que tiene la República Argentina”. Consideró que “puede ser altamente competitivas si las condiciones macroeconómicas son las que corresponden. Por eso creemos que lo primero que tenemos que hacer es ajustar la macroeconomía”.

Finalmente, Siro manifestó que “nosotros creemos que el gobierno nacional ha puesto énfasis básica y seguramente o exclusivamente en la macroeconomía, que era la más urgente. Apoyamos eso, porque estamos persuadidos de que el primer paso es normalizarla. Pero no hay que descuidar la micro porque es la que va a provocar hechos reales y concretos de mejoría en la actividad empresarial, el trabajo y la generación de divisas”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“No hay industria sustentable si no somos competitivos”, afirmó Martín Rappallini

El flamante presidente de la UIA analizó las perspectivas del sector en Ser Industria Radio.

Hace 12 horas
Por

Impulsan en el Congreso la derogación del DNU que eliminó el CIBU

Presentaron dos proyectos en Diputados para dejar sin efecto la norma.

Hace 2 días
Por

Impulsan la formación técnica en los puertos bonaerenses

"Este tipo de políticas reducen brechas de género y amplían oportunidades de formación", manifestó el ministro Costa.

Hace 6 días
Por

La inversión real aumentó 27,7% interanual en marzo

En Maquinaria y equipo, la importación de bienes de capital aumentó 76,6%.

Hace 6 días
Por

Usina de Ideas, el proyecto que siembra la cultura emprendedora

Pachi Marino contó cómo una inquietud personal se volvió colectiva y dio lugar a un ecosistema que sigue creciendo.

Hace 6 días
Por

Rappallini asumió en la UIA y pidió competir en igualdad de condiciones

El empresario industrial presidirá la institución por los próximos dos años.

Hace 7 días
Por