“Si no se crean condiciones de inversión, nunca vamos a salir de donde estamos”

28 junio, 2021

El economista y Director Ejecutivo de GRA Consultora, Gabriel Rubinstein, habló en Ser Industria Radio sobre la actualidad de la economía argentina y estimó que la inflación alcanzará el 44% para el año en curso.

El especialista, que en 2020 fue calificado como el  “Nº1 en aciertos Proyecciones Económicas en Argentina” según Ranking REM BCRA,  sostuvo que el descenso de nuestro país a la categoría Standalone, informado por MSCI “es malo, nos aleja más de corrientes de inversiones”. 

Dijo además que el cierre parcial de exportaciones de carne vacuna “es una torpeza mayúscula” y que la inflación no está relacionada al costo de los alimentos.  “Tiene que ver en esencia con que hay un déficit fiscal muy alto que se financia con emisión monetaria”, expresó.

Estamos cerrando el primer semestre. ¿Le sorprende que la inflación supere la proyección presupuestaria?

Era bastante clara esa proyección. Argentina desde mediados del año pasado comenzó a recuperar su economía después de una caída muy fuerte y el crecimiento estadístico de este año, alrededor del 6% está bastante asegurado, incluso con las restricciones que hubo en mayo, que alteraron un poco el pronóstico. Hay cierta recuperación de la economía, en el empleo es más lenta y teníamos una presión inflacionaria muy importante, porque había mucha emisión monetaria derivada de la pandemia y muy altos déficits fiscales. Argentina no tiene capacidad de financiamiento, básicamente lo hace con emisión, en buena parte. Entonces había toda una presión inflacionaria que iba a estar repercutiendo. Sobre eso se montaba cierta recuperación de precios relativos, un disloque que hubo incluso en el mundo, aumentos de productos que importamos, materias primas y también en ciertos rubros de alimentos de exportación, que se montaba sobre una inflación altísima. Nosotros siempre tuvimos un pronóstico del orden de 40, estamos ahora en 44%. El gobierno decía 29% y que lo que decíamos las consultoras era una pavada. Ahora lo reconoció, empezó dar paritarias por arriba del 40%, cosa que ya pensábamos que iba a ocurrir, no nos sorprende. La inflación era lo que esperábamos y se está cumpliendo casi a la perfección. Por otra parte, parece que hay un cierto control presupuestario en estas épocas, pero es muy estacional, tanto por una mejora de la recaudación, más que nada por el precio de la soja y commodities y por el impuesto a la riqueza, que no estaba contemplado en el presupuesto. Pero ahora viene una etapa de aumento de gastos muy fuerte y eso va a llevar al déficit al orden del 4,5% del PBI, como estaba presupuestado. Lo que pasa es que los ingresos extras, más de un punto del PBI se vuelcan al gasto y la idea general del ministro Guzmán era ahorrar eso, pero le dijeron que no y tenemos nuevamente un alto déficit fiscal.  

Precisamente Guzmán atribuyó la alta inflación al precio de los alimentos. ¿Es tan determinante este factor?

No, para nada. Hay mucho aumento del cobre, aluminio y otros productos que pegan en todo el mundo. El mundo está pasando en muchos casos del 1% al 2 o 2,5% anual. Cuando en el mundo se habla que pega la inflación de alimentos y materias primas estamos hablando de eso. En Argentina nada que ver. La inflación es 44% y sin esa suba hubiera sido 40%, sería lo mismo, un régimen de alta inflación que no tiene nada que ver con el precio de los alimentos. Tiene que ver en esencia con que hay un déficit fiscal muy alto que se financia con emisión monetaria. Supongo que Guzmán lo entiende claramente y también algunos integrantes del equipo económico. Pero evidentemente, en la coalición gobernante, hay gente del Instituto Patria o de La Cámpora, que creen, aunque me cuesta creer que sean economistas y hayan aprobado la universidad, que la expansión monetaria tan fuerte no tiene nada que ver con la inflación. Es una teoría terraplanista, pero hay gente que la cree, porque cuando uno los escucha pareciera que lo dicen sinceramente o se lo quieren hacer creer al resto. Es una ignorancia muy grande o una deshonestidad intelectual fabulosa.

Argentina descendió de la categoría de país Emergente a Standalone. ¿Qué significa?    

Se esperaba que fuera de Emergentes a Frontera y por una cuestión incidental eso podía beneficiar las acciones, por una cuestión de índices que nada tiene que ver con Argentina y no se veía como una mala noticia. Pero la categoría Standalone nos pone en una posición más precaria, es como haber descendido de primera A a primera C. Es malo, ha repercutido en la caída de las bolsas y nos aleja más de corrientes de inversiones que van a ser necesarias a la hora de tener que conseguir fondos para ir pagando los bonos que van a vencer dentro de 2, 3, 4 años. 

¿Esto puede impactar de alguna manera en la vida cotidiana? 

A corto plazo no modifica la vida común, pero en la medida que Argentina no pueda tener una situación financiera ordenada y no se prevea claramente que pueda bajar el riesgo país y colocar bonos, como hacen prácticamente todos los países, nos pone a la vera de que pueda haber nuevos defaults o una situación de intranquilidad, usando las palabras de Guzmán, donde nunca llegaremos a la tranquilidad económica. Siempre estaremos con zozobras, altísimas brechas cambiarias, controles de cambio muy fuertes, siempre a la defensiva.

En el oficialismo hay sectores que plantean combatir la riqueza para sacar gente de la pobreza, mientras que por ejemplo China e India lo lograron con apertura al capitalismo. ¿Es un camino equivocado?

Absolutamente. Si no se pone el foco en la creación de riqueza… Los planes pueden ayudar en algunos casos y para ganar elecciones en el sentido que la gente se torna muy dependiente del estado, pero como política es horrible. Si todos los esfuerzos son redistribuir una torta cada vez más chica, no iremos a ningún lado. Argentina puede hacer cosas como para que no haya crisis financieras galopantes, con los cepos y otras medidas, pero siempre como para decir que perdimos 1 a 0, 2 a 1, empatamos 1 a 1, 0 a 0, pero con eso no se llega ni a mitad de la tabla. Hay muchas personas que creemos que Argentina da para más. Pero el gobierno tiene una concepción particular para lo que significa la distribución de riqueza y el crecimiento, tratando de incentivar siempre la demanda y preocupándose de la oferta. Eso tiene patas cortas. Si no se crean condiciones de inversión nunca vamos a salir de donde estamos. No es un problema sólo de este gobierno, se arrastra desde décadas, pero tenemos un problema como sociedad, no encontramos la vuelta para aceptar que hay que invertir, alentar el capital. El capitalismo tiene muchísimas fallas, pero una sociedad, una dirigencia inteligente como la de China no renegó de su sistema autoritario y supo desarrollar un capitalismo donde hay 200 millones de multimillonarios. Es impresionante el avance en una dinámica capitalista. Otros países, sabemos, son capitalistas y democráticos, me gusta mucho más. El otro sistema, en concreto, son las economías de Corea del Norte, Cuba con su economía patética, Venezuela es un desastre, son los ejemplos que muestran. 

¿Se avecina un panorama complicado?

Podemos estar relativamente tranquilos de que no vamos a tener una crisis financiera como la que supimos tener. En ese sentido las cosas pueden transcurrir con una mediocridad benevolente. Lo que todavía no tenemos es un consenso suficiente para saber qué queremos hacer de Argentina. Estamos en plena pelea, discrepancias, en plena decadencia y todavía no hay manera de ponerse de acuerdo o que los que quieren algo diferente puedan prevalecer. Entonces estamos en este panorama complejo, difícil, poco alentador. 

¿Cómo evalúa el cierre parcial de exportaciones de carne vacuna?

Es una torpeza mayúscula, tremenda. Alberto Fernández se muestra ahí como un presidente realmente malo. Con las últimas medidas que incluyen un levantamiento parcial de los cupos, se estima que Argentina pierde 1200 millones de dólares por año. En un país que tanto necesita exportar, que no hayan encontrado mejores soluciones, revela la tremenda falta de idoneidad del gobierno, porque esto va en contra de las ideas madre de producir y exportar más. Si después hay que crear algún subsidio para que la gente pueda consumir asado, que lo hagan.

¿La cotización del dólar puede mantenerse controlada?

Creo que pueden pisar la cotización con los cepos estrictos, lo que pasa es que hay una brecha muy grande que también la pisan. Han vendido 200 millones de dólares por mes para mantener el contado con liquidación. Entonces están interviniendo en los dos mercados. Pero la brecha es del 70%, inconsistente, no sustentable. Van a tener que hacer un acuerdo con el Fondo y ver de qué manera intentan achicar la brecha, porque no lo están logrando.

¿El pago de 400 millones al Club de París es una buena noticia?

Sí, porque significa que hay una cierta voluntad de no patear el tablero con los organismos internacionales y no hay default, ni con el Club de París ni con el FMI. No pensaban pagar nada. Ahora se postergó el acuerdo con el Fondo para el primer trimestre del 2022 en principio y como costo de eso hubo que pagar. 

En este escenario. ¿Es posible que el salario recupere el poder adquisitivo?

A lo sumo puede empatar con la inflación, superar uno o dos puntitos, pero no cabe esperar que haya una recuperación del salario real, eso no creo que se logre por muchos años. Serán pequeños logros, pero no hay condiciones para una recuperación significativa.

A nivel global se habla de que los gobiernos van a ejercer mayores controles sobre el comercio exterior. ¿Cree que será así?

No creo. Lo que puede haber son ciertas decisiones de algunos países centrales para no depender tanto de la logística externa. Para Estados Unidos, Europa, cuando hay una pandemia así, depender tanto de circuitos integrados con China y distintos países y que esto pueda provocar problemas, hace que se busque un plan B, por si vuelve a pasar alguna contingencia similar. Buscan garantizar ciertas cuestiones logísticas. Incluso hubo un pequeño accidente en el Canal de Suez que mantuvo paralizado el comercio mundial durante diez días. Ese tipo de cosas no implica una interrupción de la globalización ni del comercio mundial.

En el país hay mucho trabajo informal y hasta los monotributistas atraviesan una situación de incertidumbre. ¿Se puede recomponer este segmento laboral? 

No puede recomponerse, más allá de paliativos. Si no hay inversión productiva que cree empleo, que el país empiece a crecer sostenidamente, las recuperaciones van a ser casi cíclicas o estadísticas. Para llegar al nivel prepandemia van a faltar un par de años como mínimo. Pero para mejorar, porque venimos de 13 años de estancamiento económico, el foco tiene que estar en la productividad y las inversiones. Después se verá si derrama menos o más y qué acciones tomar para que derrame más rápido.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Marzo registró una fuerte caída interanual del consumo de carne: 18,5%

Desde CICCRA afirman que es la peor estadística de la historia.

Hace 9 horas
Por

Más del 86% de las empresas tienen dificultades para atraer y retener talentos

La AHK Argentina y la Bolsa de Comercio de Córdoba presentan un informe sobre “Perspectivas 2030: Talento, Empleo e Innovación".

Hace 1 día
Por

Precios de agroalimentos se multiplicaron por 3,4 veces del productor al consumidor en marzo

Todos los eslabones de las distintas cadenas de valor perdieron rentabilidad por los fuertes incrementos de costos.

Hace 4 días
Por

Piden modificar las comisiones y acreditación de las tarjetas de crédito y débito

La CAC elevó las solicitudes correspondientes ante la secretaría de Comercio y los ministros de Economía provinciales.

Hace 7 días
Por

La inflación de marzo fue del 11%

Fuerte suba de la división Educación en coincidencia con el inicio de clases.

Hace 1 semana
Por

La CAC dio su apoyo al gobierno y expresó su “coincidencia con el rumbo elegido”

Así se lo expresó al ministro Francos, que participó de un almuerzo en la sede de la Cámara.

Hace 1 semana
Por