“Si se hacen bien las cosas, emitir no implicará hiperinflación”

29 junio, 2020

Lo aseguró el economista y titular de Gra consultora, Gabriel Rubinstein. Sin embargo, advirtió que el Gobierno argentino está cometiendo graves errores en la política económica que implementa para enfrentar la pandemia. Opinó también que “las empresas que se endeudan para pagar salarios están fritas”.

En declaraciones en Ser Industria Radio, quien fuera funcionario del Banco Central cuando Roberto Lavagna condujo la cartera económica, indicó que es necesario que el Estado tome medidas y salve a la mayor cantidad de empresas posibles para que la reactivación productiva sea de forma más rápida luego de la pandemia. “Debería pagar el 100% de los salarios“, dijo. 

 ¿Cómo evalúa la actividad económica tras 100 días de cuarentena?

En materia de salud creo que se está haciendo lo mejor posible, en consulta y en consenso con los médicos. No se ve la misma actitud en la parte económica, siempre viene con demora. Primero tomaron medidas como si fueran 15 días, cuando ya todo el mundo sabía que iba a ser más extenso. Y las ayudas son muy parciales. En la consultora habíamos evaluado que el ATP para las empresas es menos el 20% de lo que debería ser. Cuanto más pasa el tiempo, más se condena a todo tipo de empresas, comercio o restaurantes, a cerrar. Algunos propietarios pierdan sus últimos ahorros o toman créditos que después no van a poder pagar. Entonces es como que la actitud del Estado en esto ha sido sálvese quien pueda.

Con indicadores negativos, la negociación de la deuda que no se cierra y un dólar blue que llegó a $129 pesos. ¿Se puede visualizar una salida?

Se puede, pero uno no puede esperar que, si hace mal las cosas, luego salga bien por casualidad. La Argentina está cayendo un poco más que el resto de los países, pero más o menos todos caen el 10%, creo que vamos a caer el 12% o el 13%. Estamos en el lote de los países que más sufren económicamente. pero el problema no es ese. Es obvio que, si se cierra la economía por la cuarentena, la caída va a ser estrepitosa. El tema es qué se hace en el ínterin para que la salida sea buena. Si se apoya mucho a las empresas, éstas quedarían intactas o casi intactas y la recuperación puede ser muy fuerte. Ahora, si quedan maltrechas, muchas cierran, la salida va a ser lenta. Más allá del tema puntual de la deuda, que tiene otro andarivel pero que tampoco se ha encarado del todo bien o los temas cambiarios y monetarios que también se han encarado mal, las medidas de ayuda a las empresas para que después estén bien para salir adelante tienen muchas fallas. 

¿Qué medidas deberían adoptarse?

Esto implica aceptar que las decisiones del Estado tienen costos para las empresas. El Estado es el que decide las cuarentenas, que no se puede echar gente, que si se echa gente hay que pagar doble indemnización, que no se puede bajar los salarios, salvo en algunos casos que se homologan por los acuerdos con los sindicatos. Como el Estado toma esas decisiones, tendría que dar una ayuda muy generosa. A mi juicio, tendría que pagar el 100% de los salarios una vez que se acepte que las empresas puedan bajarlos un 25%, como se han hecho muchos rubros. El 75% remanente lo tiene que pagar el Estado, no el 50% como ahora, además de que muchas veces no llega a eso. Las empresas que no facturan nada no pueden pagar salarios, alquileres o impuestos, entonces además de ayuda crediticia por los cheques rechazados y otras cuestiones, tendría que haber una ayuda tipo subsidios como el ATP. El primer mes el dueño de las empresas venden dólares o sacan de donde sea o se endeudan, a veces, irresponsablemente, para pagar sueldos. Pero después ya no pueden, entonces hay que ayudarlos. No solo están las muertes de las personas, que obviamente siempre es lo más importante. También están las muertes de las empresas y de muchísimos comercios que son los más expuestos en estos momentos. Por eso, debería ser una ayuda que mucho más generosa y si bien eso implica mayor emisión monetaria, también va a implicar una economía más robusta a la salida. Pero el Estado no hace nada a nivel general, tanto el nacional como el provincial o el municipal. Hay muchos países que pagaron la integridad de los salarios y que ayudaron mucho más a las empresas. Entonces diría que se fijen en los buenos ejemplos de países que pudieron lidiar con la economía mejor que lo que está haciendo Argentina.

 Estamos en un nivel de emisión de un poco más de un billón de pesos. ¿Si se siguen imprimiendo no estamos ante la posibilidad de una hiperinflación?

No. Siempre existe el riesgo de hacer todo mal. Si se hacen bien las cosas, emitir no implicará hiperinflación. Muchos países están emitiendo, pero colocan bonos. Nadie en el mundo piensa que va a haber inflación, la tasa de inflación está en el 1% o 2%, puede haber con el tiempo en el mundo un aumento al 3%,4% o 5% para lidiar con la cantidad de deuda que se está generando. A la Argentina le puede pasar lo mismo, puede tener una inflación que puede ser alta del 30% anual o 25%, que para nuestros estándares no es tan grave porque venimos de 50%. Con ese solo costo podemos emitir mucho más, toda esta emisión termina en depósitos en los bancos, entonces lo que puede hacer el Gobierno es colocar bonos en los bancos sin ningún riesgo para los depositantes y esos bonos son los que van a terminar absorbiendo el dinero sobrante con políticas, tasa de interés adecuadas y un sistema financiero más indexado a precios que a tasas de interés. 

¿Por qué cree que no se hace?

El Gobierno tiene miedo de emitir más y se queda a mitad de camino, no es ni chicha ni limonada, emite un montón, pero no termina de ayudar suficientemente a las empresas y no se atreve a emitir el doble si fuera necesario para ayudarlas mucho más ahora, para que después la recuperación sea mucho más vigorosa y no muy lenta. Argentina podría hacerlo, pero creo que no hay suficiente capacidad técnica ni decisión política.

Las entidades Pyme reclaman una reforma financiera que obligue a los bancos a manejar el dinero hacia la producción y no hacia la especulación. ¿Eso sería imprescindible para cerrar esta idea?

No concuerdo. Uno puede forzar a los bancos a prestar, pero asó no se hacen las cosas. Un banco cuando le presta a una Pyme tiene que tener cierta garantía de repago. Siempre se pueden generar mecanismos para que los bancos tengan incentivos para que cuando prestan una Pyme no sientan que es incobrable. De hecho, ahora hay muchos préstamos para el sector, pero a veces los bancos no quieren ir más allá de cierto punto porque crece mucho el riesgo de incobrabilidad. Entonces hay que buscar mecanismos para que los bancos tengan incentivos. Obligarlos con una pistola tiene efectos poco felices, no es la manera de hacerlo. De todas maneras, en este momento no es ese el problema. Una empresa Pyme: ¿para qué va a pedir un crédito si la facturación le cayó al 50%, 70% o 100%? No es lógico que las empresas se endeudan para pagar salarios, lo es cuando tienen que comprar una máquina para aumentar su stock de capital de trabajo. De ninguna manera tiene que alentarse eso porque va a significar que el año que viene va a ver un tendal de empresas quebradas, que no van a poder pagar sus préstamos y el Estado va a terminar saliendo a socorrer a bancos o a esas empresas en forma desordenada para paliar el problema.

Eso es lo más curioso de los créditos al 24%…

Es que justamente no es un tema de crédito. A un banco que paga un depósito 30% no lo pueden obligar a que de un préstamo al 24%, menos al 20% o al 0%. Los bancos no van a inmolarse pagando 30% un depositante y prestando a menos de esa tasa a una empresa. Eso no es sano, es una desvirtuación que no pasa en ninguna parte del mundo. El Estado a veces para compensar paga Leliq 38%, que también está mal. No podes como estado pagar 38% si la inflación es 30%. La tasa de Leliq siempre ha sido demasiado alta. Son todas distorsiones porque no hay un buen esquema en el sistema financiero. Es un esquema muy burdo, muy de directivas y no es un sistema que trabaje en base a los incentivos. Ahora hay garantías del Estado para los préstamos a tasa cero o al 24% y eso está bien, pero hay que entender que hay un problema de solvencia. Las empresas que se endeudan para pagar salarios están fritas, por eso hay un error de concepción general de la política económica.

 ¿La idea de un ingreso universal es viable hoy en Argentina?

Sí, pero en esta situación tan dramática lo tenés que dejar para un segundo momento. De hecho, se está haciendo de alguna otra manera a través de la AUH, del IFE o de la imposibilidad de despidos. En la práctica casi todo el mundo tiene ingresos en la Argentina. Se puede perfeccionar y hacer bien. De alguna manera el Estado está tratando de que todos tengan ingresos, eso está bien, pero perfeccionarlo no es la prioridad.

Muchas empresas y comercios han cerrado. ¿Estamos a tiempo de recuperarlos? 

Algunas ya no, pero siempre se está a tiempo de evitar daños mayores. Como se quiere aplanar la curva de contagios también habría que hacerlo con la curva económica. Estamos en una fase también ascendente, cada vez se mueren más empresas y más rápido. Siempre hay que actuar, pero lo que ya paso es irreversible.

También te puede interesar:

“La Argentina tiene mucho para crecer en la producción de legumbres”

“Trabajamos en la conectividad para la agroindustria y las zonas urbanas”

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Aseguran que la suba de precios en verduras se debe a la baja oferta por el reciente temporal

Las lluvias "afectaron en pocas horas el trabajo de varios meses”.

Hace 1 día
Por

Se profundizó la caída del consumo de los hogares

Según el Indicador de la CAC, sufrió una baja interanual de 3,5% y de 1,5% frente a enero.

Hace 1 día
Por

La inversión real bajó 12,2% interanual en febrero

Podría haber una mejora "si se reduce la inflación y se desarman los controles cambiarios".

Hace 2 días
Por

“La estabilidad vino para quedarse”, aseguró Luis Caputo

El ministro lo afirmó en un almuerzo con empresarios reunidos por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción.

Hace 7 días
Por

La Región Centro busca aumentar la productividad y las exportaciones de la Economía del Conocimiento

Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe constituyeron una mesa permanente para atender las necesidades del sector.

Hace 1 semana
Por

MECAME presentó informe sobre la participación de la mujer en las PyMEs

Además distinguió a cuatro empresarias de Santa Fe, Misiones, Jujuy y Buenos Aires.

Hace 1 semana
Por