“Sin industria no hay Nación”

14 agosto, 2018

El municipio, referentes industriales y gremios de Escobar, provincia de Buenos Aires, analizaron la situación de las Pymes metalmecánicas de la región y emitieron el comunicado que publicamos a continuación:

Reunidos en la Sede de la Unión Industrial de Escobar, nos convocamos gremios, municipio y referentes de la Industria, para analizar la situación de la Pymes metalmecánicas de la región.

La realidad refleja la abrupta caída de las ventas por falta de consumo, producto de la crisis cambiaria, inflación, caída del salario real, importación de productos terminados y usados para inversión productiva sin aranceles, caducidad de bonos de bienes de capital Ley 374/01, para estructuras de plantas llave en mano, Vs. Importación desarancelada, aumentos de los servicios y combustibles; que en su mayoría se encuentran dolarizados en una economía frágil.

A la vista están la sucesivas caídas de la producción, que se acelera mensualmente, llegando a una capacidad ociosa del 40 % promedio en términos reales del último trimestre, siendo las metalmecánicas y la automotriz, las más afectadas en, con un 53 y 47 % respectivamente.

En el orden tributario, se analizó las altas tasas municipales, que llegan a ser un ingreso bruto municipal, sumado a las retenciones y percepciones del impuesto a los ingresos brutos provinciales, que acumulan saldos positivos a favor de la empresas y son embargadas por este régimen que es extorsivo para las pymes metalmecánicas, en este orden, las tasas usurarias que cobra el estado no tienen comparación con ningún otro instrumento, ni las cuevas cobran las tasas y multas que cobra ARBA y AFIP.

Si el estado es ineficiente para recaudar, no deben ser la Industrias quienes tengan que cargar con esta responsabilidad, ya que en la mayoría de los casos no tienen la capacidad administrativa para hacerlo.

En el orden nacional, estamos padeciendo la importación de bienes de capital (usados en varios casos), con aranceles 0%, mientras que la producción nacional debe pagar los tributos por las piezas que son importadas y generan empleo manufacturero. En el caso de estructuras además, se ven afectadas por la quita del bono decreto 371/2001.

Las altas tasas de interés que se deben pagar las Pymes, no se condicen con la rentabilidad, es más, al negociar un cheque, solicitar un préstamo para inversión o capital de trabajo y utilizar el descubierto en sus cuentas, las tasas son exorbitantes con respecto a la rentabilidad de las empresas, no tienen comparación a la rentabilidad de las entidades bancarias.

Las Pymes hemos hecho el ajuste, impuesto por la competencia que genera la importación sin control, la competencia del Estado, por tomar todo crédito de plaza, dejando a la industria fuera de competencia, ya que la banca y los inversores, lógicamente prefieren prestarle a un estado ineficiente y no a la producción, pues estas últimas se tornan altamente riesgosas, en comparación con el antes mencionado.

Sin promoción, sin estadísticas de importación, pagando el costo del festival de bonos, sin apoyo a la inversión, sin consumo interno y exportando impuestos, en poco tiempo veremos un país desindustrializado, desocupado y netamente importador. Generando olas de despidos y agrandando la torta de la pobreza, como viene en crecimiento estos últimos meses.

Hoy advertimos que las pymes nos encontramos en crisis. Es por esto, que las industrias metalmecánicas del corredor norte, solicitamos que se declare la emergencia del sector.

Hoy lo pedimos, mañana será tarde. Sin Industrias, no hay empleo de calidad, sin industrias, no hay exportaciones, ni ingreso de divisas genuinas. Sin Industria no hay desarrollo posible de un País. Sin industria no hay Nación.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 5 horas
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 1 día
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 1 día
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por

Mayo registró una leve mejora interanual del consumo en hogares

No obstante, la medición desestacionalizada arrojó una baja de 0,4% frente al mes de abril.

Hace 6 días
Por