Solicitan al gobierno bonaerense la urgente conformación del Consorcio de Puerto Rosales

DCIM\100GOPRO\G0132752.
15 junio, 2022

La diputada provincial del bloque Juntos, Abigail Gómez, presentó un proyecto de Declaración donde reclama al gobierno de Axel Kicillof que “a través de sus organismos competentes arbitre los medios necesarios para garantizar la urgente y necesaria conformación del Consorcio de Gestión del Puerto Coronel Rosales”. El mismo, se encuentra en el partido homónimo, cuya cabecera es la ciudad de Punta Alta, a 28 kilómetros de distancia de Bahía Blanca.

La legisladora precisó que se trata del puerto que registra el mayor movimiento de petróleo crudo del país y que, de acuerdo al Monitor Portuario que elabora el ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, durante el tercer trimestre del 2021, movilizó 7.448.449 de toneladas de ese recurso. 

Tras indicar su preocupación “por la falta de transparencia en el manejo de los fondos” refirió que el mencionado organismo fue creado el 31 de mayo de 2019 y que “sólo fue designado su presidente, Rodrigo Aristimuño”.

“Esta persona responde a un partido político y utiliza los fondos del puerto para colocar cestos de basura en plazas, brinda ayuda a las ONG del distrito, hace política en vez de las obras de infraestructura que son necesarias para que el puerto crezca”, manifestó Gómez a Ser Industria.

En el mismo sentido, sostuvo que nadie sabe cuánto recauda el puerto “porque esa es una información que debería brindarse al directorio y al no estar conformado, se desconoce”. 

Sostuvo además que el decreto fundacional, “determina que el directorio debe estar integrado por siete miembros. Dos de ellos deben ser representantes de la municipalidad de Coronel Rosales”.

Al respecto, remarcó que “el intendente envió documentación, currículum, todo lo que fue requerido de los representantes del municipio, pero la Provincia nunca respondió. Asimismo, se enviaron comunicaciones por parte del Concejo Deliberante, pero nada ha sucedido”.

Finalmente, puntualizó que se mantuvieron reuniones con el ministro Augusto Costa, quien tampoco dio respuestas. “Seguimos con esta cuestión en la que el manejo de los fondos depende de la decisión de una persona, cuando creemos que en el Estado no puede concebirse que eso suceda, con tantos mecanismos de control que gracias a Dios existen. Me avergüenza por parte de las autoridades provinciales que esto esté sucediendo, que se mire para otro lado. Cuando es época electoral aparecen pantallas gigantes en el puerto, fiestas y los fondos obviamente provienen del puerto”, concluyó Gómez.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Atrápalo proyecta facturar US$81 millones en Argentina, Chile y Perú

La empresa invierte US$1,5 millones, amplía su equipo un 50% y relanza su sección “Hallazgos”.

Hace 10 horas
Por

“El Gobierno va rumbo a la destrucción de la patria”, afirmó Piumato

El dirigente de los judiciales formó parte de la movilización convocada por la CGT.

Hace 1 día
Por

La actividad cayó 1,2% mensual en marzo

No obstante, acumula una suba de 7,3% en el primer trimestre.

Hace 2 días
Por

“Se terminó la época de la Argentina regalada en dólares”, afirmó Luis Caputo

El ministro de Economía participó de la apertura de la Expo EFI 2025.

Hace 3 días
Por

CAME compartió el Encuentro de los Gobernadores del Litoral en defensa del federalismo

La reunión incluyó rondas de negocios entre 210 PyMEs de la Región, Paraguay y Brasil.

Hace 3 días
Por

Mayoristas e industrias lanzan el Primer Black del año

Luego de un encuentro estratégico acordaron lanzar una acción conjunta de descuentos.

Hace 4 días
Por