Solicitan al gobierno bonaerense la urgente conformación del Consorcio de Puerto Rosales

DCIM\100GOPRO\G0132752.
15 junio, 2022

La diputada provincial del bloque Juntos, Abigail Gómez, presentó un proyecto de Declaración donde reclama al gobierno de Axel Kicillof que “a través de sus organismos competentes arbitre los medios necesarios para garantizar la urgente y necesaria conformación del Consorcio de Gestión del Puerto Coronel Rosales”. El mismo, se encuentra en el partido homónimo, cuya cabecera es la ciudad de Punta Alta, a 28 kilómetros de distancia de Bahía Blanca.

La legisladora precisó que se trata del puerto que registra el mayor movimiento de petróleo crudo del país y que, de acuerdo al Monitor Portuario que elabora el ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, durante el tercer trimestre del 2021, movilizó 7.448.449 de toneladas de ese recurso. 

Tras indicar su preocupación “por la falta de transparencia en el manejo de los fondos” refirió que el mencionado organismo fue creado el 31 de mayo de 2019 y que “sólo fue designado su presidente, Rodrigo Aristimuño”.

“Esta persona responde a un partido político y utiliza los fondos del puerto para colocar cestos de basura en plazas, brinda ayuda a las ONG del distrito, hace política en vez de las obras de infraestructura que son necesarias para que el puerto crezca”, manifestó Gómez a Ser Industria.

En el mismo sentido, sostuvo que nadie sabe cuánto recauda el puerto “porque esa es una información que debería brindarse al directorio y al no estar conformado, se desconoce”. 

Sostuvo además que el decreto fundacional, “determina que el directorio debe estar integrado por siete miembros. Dos de ellos deben ser representantes de la municipalidad de Coronel Rosales”.

Al respecto, remarcó que “el intendente envió documentación, currículum, todo lo que fue requerido de los representantes del municipio, pero la Provincia nunca respondió. Asimismo, se enviaron comunicaciones por parte del Concejo Deliberante, pero nada ha sucedido”.

Finalmente, puntualizó que se mantuvieron reuniones con el ministro Augusto Costa, quien tampoco dio respuestas. “Seguimos con esta cuestión en la que el manejo de los fondos depende de la decisión de una persona, cuando creemos que en el Estado no puede concebirse que eso suceda, con tantos mecanismos de control que gracias a Dios existen. Me avergüenza por parte de las autoridades provinciales que esto esté sucediendo, que se mire para otro lado. Cuando es época electoral aparecen pantallas gigantes en el puerto, fiestas y los fondos obviamente provienen del puerto”, concluyó Gómez.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En junio la inflación fue del 1,6% y marcó su menor nivel desde 2017 fuera de la pandemia

Alimentos y prendas casi no aumentaron, mientras que Educación y Vivienda lideraron las subas.

Hace 45 minutos
Por

Bolsas de Comercio rechazan la reforma aprobada por el Senado

Consideran que es "una amenaza para las PyMEs y el empleo".

Hace 10 horas
Por

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 3 días
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 5 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 5 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 6 días
Por