También en Chaco coinciden con una ley de Marina Mercante e Industria Naval conjunta

Con la plataforma electoral del 2003 de Néstor Kirchner sobre la mesa, Capitanich, Tettamanti y sus funcionarios ratificaron coincidencias y proyectos del gobierno nacional y provincial.
Con la plataforma electoral del 2003 de Néstor Kirchner sobre la mesa, Capitanich, Tettamanti y sus funcionarios ratificaron coincidencias y proyectos del gobierno nacional y provincial.
7 octubre, 2015

Con la plataforma electoral del 2003 de Néstor Kirchner sobre la mesa, Capitanich, Tettamanti y sus funcionarios ratificaron coincidencias y proyectos del gobierno nacional y provincial.

Jorge Capitanich y Horacio Tettamanti compartieron una reunión en la capital chaqueña donde avanzaron en una agenda común. “El desarrollo del sistema logístico y del transporte del Chaco y la región del NEA junto a la pronta sanción del Régimen de Promoción de la Marina Mercante y la Industria Naval Argentina sin dudas van de la mano”.

El Gobernador de la Provincia de Chaco, Cr. Jorge Capitanich, recibió la visita del Subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación, Ing. Horacio Tettamanti, éste lunes en Resistencia.

Del encuentro, en el que participaron además el Ministro de Infraestructura de la provincia, Fabricio Bolatti y el Coordinador de Puertos de la Nación, Juan Carlos Donato, se ratificaron las políticas públicas impulsadas desde el gobierno nacional con respecto al sistema de la Hidrovía Paraguay-Paraná y, en ese contexto, se destacó la importancia de las obras de dragado en el puerto de Barranqueras y Las Palmas para aprovechar las potencialidades de éstos puertos estratégicos para las economías regionales relacionadas.

Por su ubicación geográfica y por características propias la Provincia de Chaco en general y su litoral fluvial en particular cobran cada vez mayor relevancia. Precisamente, el pasado mes de marzo los gobernadores Capitancih y Uribarri rubricaron un acuerdo para fortalecer el sistema de logística y aumentar la competitividad regional a fin de optimizar la salida de la producción chaqueña y entrerriana respectivamente, reducir los costos y aumentar la rentabilidad de sus productores.

En confluencia con la reunión los funcionarios repasaron los trabajos conjuntos realizados durante el periodo en que Capitanich estuvo a cargo de la Jefatura de Gabinete de la Nación tales como la Disp. 1108/13, la nueva traza del Canal de Magdalena, y, en especial, el impulso dado al proyecto de ley denominado Régimen de Promoción de la Marina Mercante e Industria Naval, presentado en la Cámara de Diputados de la Nación por el Dip. FpV Gastón Harispe, acompañado por más de una veintena de legisladores.

El mismo reafirma la necesidad de consolidar la soberanía logística nacional a través de una sólida marina mercante fluvial y marítima, y una industria naval pujante, con generación de empleo, desarrollo e inclusión social, preceptos éstos que son el eje del proyecto mencionado que ya cuenta con el apoyo formal de cámaras de diputados provinciales, consejos deliberantes municipales, sindicatos, universidades, cámaras empresarias y entidades de profesionales.

“Tenemos que seguir empujando esta idea de que los ríos y mares de la Patria estén de nuevo al servicio de la producción, el empleo y la inclusión social, para dejar atrás definitivamente las ideas de los años noventa que nos dejaron vacíos de contenido”, dijo el subsecretario Tettamanti.

Por su parte, el Ministro Bolatti afirmó que “en nuestra historia, hubo modificaciones legislativas que han perjudicado a nuestra industria y actividad naval. La última importante fue en la década del ’90 con la liberación de la actividad, dejando de proteger sus ventajas comparativas, lo que derivó en el cierre de astilleros y la consecuencia de que la industria naval argentina cambiara de bandera… los empresarios navales argentinos cambiaron de bandera. Pero aún tenemos una buena oportunidad para recuperar nuestros astilleros, una de las industrias que más mano de obra genera. Es necesario volver a generar las condiciones y la normativa que permitan reactivar nuestra industria, desde una ley hasta los cambios en el Código Aduanero para que los astilleros vuelvan a instalarse en Argentina”, indicó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Se acerca la 5ta edición del Congreso Nacional PyME

El encuentro se realizará el 27 de junio en La Rural y reunirá a importantes especialistas.

Hace 2 horas
Por

De la culpa a la innovación: una empresa que convirtió el plástico en motor de sostenibilidad

Ecotécnica nació de una revisión crítica de su pasado y hoy lidera un esquema de economía circular con resultados concretos.

Hace 2 días
Por

Vicentín busca ponerse de pie con determinante impulso sindical

La histórica empresa santafesina retoma su actividad gracias a la presión gremial y el ingreso de nuevas empresas proveedoras de semilla.

Hace 3 días
Por

“Estamos a la altura de las mejores fábricas de soda, agua y hielo del país”

María del Carmen Hermida repasó la historia de la empresa familiar que no deja de ganar mercados.

Hace 7 días
Por

El nuevo arancel de EE.UU. al acero latinoamericano amenaza el desarrollo regional, según Alacero

La asociación regional pide diálogo para proteger el comercio justo y la industria siderúrgica de la región.

Hace 1 semana
Por

Decodificando los negocios: la importancia de la comunicación multilingüe en la industria

La correcta interpretación de idiomas es clave para el éxito del comercio exterior.

Hace 1 semana
Por