Tarifas en la Hidrovía: Argentina dispuesta a discutir, pero no a ceder

El gobierno argentino se muestra abierto a negociar la tarifa del peaje, pero sin comprometer su posición.

26 enero, 2024

El gobierno liderado por Javier Milei ratificó su decisión de continuar con el cobro del peaje en el tramo argentino de la Hidrovía Paraguay-Paraná, una medida que ha generado tensiones diplomáticas con Paraguay desde su implementación en enero de 2023.

La canciller Diana Mondino, durante la primera reunión de cancilleres del Mercosur, confirmó la postura argentina al señalar que están dispuestos a discutir y, eventualmente, reducir el monto de la tarifa. Mondino hizo estas declaraciones luego de reunirse con el canciller de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, en un encuentro que tuvo lugar el miércoles pasado.

Asimismo, la canciller argentina señaló que hay obras que realizar que tienen un costo, que hay que determinar cuál es y quien debe pagarlo. “Claramente hay obras, hay necesidad de que sufraguen esas inversiones que se hacen y lo que hay definir es de qué manera se distribuye ese costo”, dijo Mondino.

Quejas de Paraguay

La tarifa actual asciende a 1,47 dólares la tonelada de carga en el tramo Confluencia Santa Fe Norte para las embarcaciones que inician su viaje en puertos extranjeros, y 1,47 pesos para las que provienen de puertos nacionales. Esta medida fue objeto de quejas por parte de los empresarios navieros paraguayos, argumentando que resulta injusta.

La posición de Paraguay en relación con el peaje fue expresada por Julio César Cáceres, titular de la Administraciones de Navegación y Puertos de Paraguay. Aclaró que no eran reacios al peaje, pero manifestó dudas sobre la realización y utilidad de las obras que supuestamente respaldan la tarifa.

Durante el 2023 hubo fuertes disputas entre el gobierno paraguayo y funcionarios argentinos. Hubo reclamos de transparencia por parte de los países vecinos sobre la justificación de las obras realizadas en el tramo argentino de la Hidrovía. Estas tensiones han llegado incluso a la detención de barcazas y a declaraciones públicas contradictorias entre ambas naciones.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La licitación para de la Hidrovía es clave para la competitividad de la Argentina”

Luis Zubizarreta, presidente de la CPPC propicia que la VNT pase pronto a manos del sector privado.

Hace 2 días
Por

Récord en el Puerto de Rosario: el corazón logístico de Santa Fe crece más de 30% en 2025

El complejo portuario, administrado por Enapro, movilizó casi 2 millones de toneladas en siete meses.

Hace 4 días
Por

Puerto de Buenos Aires cambia para siempre

El Decreto 602/2025 impulsa la modernización del puerto, concentrando contenedores y transformando Terminales 4 y 5 en un polo turístico.

Hace 1 semana
Por

“Esta medida del Banco Central es un acierto”

Lo afirmó el contador Sebastián Lorenzo ante los anunciados cambios en el RAyPE.

Hace 1 semana
Por

Superávit de US$ 988 millones en el intercambio comercial argentino de julio

El saldo positivo se redujo 470 millones frente a 2024.

Hace 1 semana
Por

Cuyo tiene los productos, pero no siempre los deja salir

La burocracia, los costos y la infraestructura limitan el potencial exportador de la región.

Hace 1 semana
Por