Tecnología nacional permite extender la vida útil de la Central Nuclear Embalse de Córdoba

6 enero, 2015
Se trata del desarrollo de productos que solo se realizaban en Canadá. Ahora, el país tendrá la posibilidad de convertirse en proveedor de componentes para la cuarta central nuclear proyectada para Argentina y también para otras centrales de este tipo instaladas en otros países.

La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) concluyó la laminación de los más de 400 tubos de presión necesarios para extender la vida útil de la Central Nuclear Embalse. Esta renovación en los materiales permitirá sustituir importaciones de componentes nucleares con desarrollo propio, además de instalarse como un nuevo proveedor en la materia tanto a nacional como internacional.

Cabe destacar que l Plan Nuclear lanzado en 2006, con el soporte del Ministerio de Planificación Federal, permitió a la CNEA desarrollar la capacidad de implementar alta tecnología y formar los recursos humanos específicos para replicar la tecnología canadiense Candu.

“Haber finalizado estos tubos el pasado 17 de diciembre constituye un logro tecnológico para la CNEA y para el país”, afirmó el físico Pablo Vizcaíno, a cargo del Departamento Tecnología de Aleaciones de Circonio de la CNEA que llevó adelante el proceso de fabricación de esos componentes nucleares.

“Fue un gran desafío encarar y ejecutar este proyecto, que representó la incorporación de equipamiento para la planta (CNEA) y el laboratorio, para desarrollar la tecnología, hacer investigación aplicada, y fundamentalmente significó mucho trabajo”, agregó.

Con esta nueva alternativa, el país tendrá la posibilidad de convertirse en proveedor de componentes para la cuarta central nuclear proyectada para Argentina y también para otras centrales de este tipo instaladas en otros países que entren en un proceso de extensión de vida similar al que se realiza en Embalse.

“El tubo de presión es el componente más exigido en este tipo de reactores y no es un producto seriado: por criterios de diseño debe durar toda la vida útil del reactor (30 años), por eso a los canadienses les interesaba tener proveedores alternativos de este componente”, explicó Vizcaíno.

Los técnicos de la CNEA son los que llevaron adelante el desarrollo e implementación de la tecnología de fabricación de este componente nuclear, proceso en el que Argentina es uno de los pocos países del mundo que puede hacerlo por fuera de Canadá, país diseñador y proveedor de esta tecnología.

La Comisión, al desarrollar la tecnología, garantiza un elemento fundamental para la Central, pues genera un avance significativo en la metalurgia argentina, sustituye importaciones y se instala como proveedor alternativo de estos materiales para Centrales Candú.

Los tubos de presión son el componente más exigido de estos reactores: operan a temperaturas de entre 250 y 300 grados centígrados, soportan 100 atmósferas de presión interna y están sometidos al flujo neutrónico producto de la fisión del uranio. Los estudios de envejecimiento de componentes y de factibilidad para la extensión de vida de la Central Nuclear Embalse, que comenzaron en 2007, determinaron la necesidad de reemplazar muchos de sus componentes. Entre ellos, los tubos de presión, pieza fundamental de los reactores de tecnología Candú.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Mineras chinas anuncian inversiones en litio para la Argentina

Empresas locales participarán en el desarrollo de los proyectos.

Hace 1 día
Por

La inversión real cayó 4,2% interanual en abril

Anticipan que en los próximos meses continuará la contracción.

Hace 2 días
Por

Massa avanza con financiamiento chino para obras de energía e infraestructura

El ministro aseguró más de US$ 1000 millones para las Represas de Santa Cruz.

Hace 2 días
Por

La AICO destaca la importancia prioritaria de la energía, la logística y los puertos marítimos

La organización internacional se reunió en Portugal con presencia de la CAC.

Hace 2 días
Por

La tarjeta de beneficios de Tandil fue muy bien recibida por los turistas

Fue estrenada el fin de semana y activó el comercio de la ciudad.

Hace 3 días
Por

En abril la actividad económica bajó 3,8% interanual

El primer cuatrimestre registró una contracción de 0,4%.

Hace 3 días
Por