“Tenemos que dejar de ahogar a las Pymes”

11 marzo, 2019

Lo aseguró el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, durante la apertura del Foro de Inversiones en Mendoza. “Argentina es un país con más de 800.000 empresas de las cuales sólo 10.000 empresas exportan, el 85% de esas 10.000 son PyMEs y representa menos del 20% de lo que exportamos. Tenemos que dar el fuerte salto, eliminar barreras, dejar de ahogar a las pequeñas empresas. La meta para el 2030 es que más 50.000 empresas sean exportadoras”, indicó.

Durante el evento, Sica afirmó que “es clave el proceso de integración al mundo, es clave cambiar nuestra cultura de nuestra forma de hacer negocios: tenemos que tener una cultura más exportadora”, y puntualizó: “debemos dejar de ser un mercado de 40 millones de personas para ser un mercado de 7 mil millones de personas. En los últimos tres años hemos abierto casi 160 mercados en especial para muchos producto alimenticios”.

Es por eso que el ministro manifestó que buscan “normalizar el comercio exterior eliminando cada vez más trabas burocráticas para hacer que exportar no sea sólo para los grandes jugadores sino también para que las PyMEs también se animen”.

El ministro también se refirió a los Servicios Basados en el Conocimiento, y remarcó: “la Argentina es el tercer exportador del sector a nivel mundial, y queremos potenciarlo. Por eso la semana próxima estaremos enviando al Congreso un proyecto de ley en el que proponemos incentivos fiscales. Queremos darle un fuerte impulso ya que el sector genera casi 40.000 puestos de trabajos de calidad”.

Además adelantó el envió de proyectos al Congreso sobre Lealtad Comercial y Defensa del Consumidor: “tenemos que aggiornar la batería de instrumentos que hoy tiene el sector público para poder actuar, por un lado en defensa del consumidor, teniendo en cuenta el desarrollo del comercio electrónico y las nuevas formas de financiamiento”, expresó.

Consideró también que estas normas servirán “para categorizar ciertas actitudes desleales que existen en el comercio y darle más transparencia, haciendo que las reglas de juego sean claras y protejan a las pequeñas y medianas empresas”

“Vamos a seguir trabajando para bajar el costo argentino para darle mayor competitividad a nuestra economía en forma transversal”, sostuvo y resaltó: “Nuestro principal objetivo de este año es trabajar con los temas que hacen a la informalidad laboral y a litigiosidad, básicamente en todas las cuestiones laborales”.

Al referirse a Mendoza, remarcó que fue “la provincia el año pasado creció casi el 15% en exportaciones no sólo de su producto bandera, el vino, sino también en frutas, semillas y varios productos de la industria alimenticia”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Apoyo a la normativa que habilita pagos en moneda extranjera en comercios PyMEs

La Resolución 4/2025 establece que los precios podrán exhibirse en monedas extranjeras.

Hace 2 días
Por

Milei cerró su primer año de gobierno con un superávit financiero del 1,8% del PIB

Alcanzó un resultado que no se lograba desde 2010.

Hace 2 días
Por

APDFA pide a la ANPyN garantizar los derechos laborales tras la disolución de la AGP

El gremio solicitó mantener las condiciones laborales y el pago de salarios tras el traspaso de funciones de la AGP.

Hace 4 días
Por

La inflación cierra 2024 en 117,8%, la menor cifra interanual en cinco años

En diciembre, el IPC fue de 2,7%, marcando ocho meses consecutivos de desaceleración.

Hace 5 días
Por

“La temporada va a mejorar pero necesita una mano de los que gobiernan”

Guillermo Siro sostuvo que en la segunda quincena de enero crecerá el movimiento turístico.

Hace 6 días
Por

La venta ilegal callejera bajó 17,4% interanual en diciembre en CABA

En relación a la medición de noviembre hubo una suba de 88,3%.

Hace 1 semana
Por