Terminal Zárate apuesta con más infraestructura

4 mayo, 2016

El enclave portuario adquirió y puso en servicio tres nuevas grúas RTG Kalmar E-One2 de 40 toneladas de capacidad cada una.

En el marco del plan de modernización y mejora en los servicios, Terminal Zárate SA ha adquirido y puesto en servicio tres nuevas grúas RTG Kalmar E-One2 de 40 toneladas de capacidad cada una. Además de ser las primeras en operar en el país, se caracterizan por la reducción de hasta 60% de consumo de combustible y baja emisión de gases; factores que se alinean con el compromiso de la empresa con el cuidado del medio ambiente desde su fundación en 1996, y en el cumplimiento de su política de seguridad y alta productividad.

Estas inversiones consolidan la posición de Terminal Zárate como el principal operador portuario en el Paraná y claro referente en su actividad sectorial.

Terminal Zárate es el primer puerto privado construido en el marco de la Ley de puertos N° 24.093. Tiene como socios a Murchison y Cotia Trading. Está respaldado por la trayectoria del Grupo Murchison, con casi 120 años de experiencia, tradición, capacidad y compromiso.

Su objetivo central es ser reconocido como un polo multimodal y logístico. La ventaja comparativa se produce en función de la diversidad de servicios que ofrece y desarrolla y también de la excelente ubicación geográfica en el corazón del cinturón industrial argentino, con óptima conexión de accesos carreteros, ferroviarios y fluviales, libre de cogestión de tránsito por estar fuera de los grandes centros urbanos.

El complejo tiene dos unidades especializadas. La Terminal de Vehículos, que opera desde 1996, es la primera en su tipo en América Latina diseñada para movimiento de rodados de todo tipo. Por otra parte, la Terminal de Contenedores y Cargas generales que brinda servicios desde 2001 con oferta logística a la medida de cada cliente.

Ubicación estratégica

El complejo, de 218 hectáreas está ubicado en el kilómetro 91 de la Ruta Nacional Nº 9 y en el kilómetro 111 del río Paraná de las Palmas con excelente acceso terrestre, fluvial y ferroviario y dispone de amplias playas de estacionamiento para vehículos livianos y pesados y depósitos de almacenajes.

Otra ventaja comparativa fluvial es que permite realizar operaciones de trasbordo a barcazas que utilizan la hidrovía Paraguay-Paraná para conectar a Terminal Zárate con puertos de Paraguay, este de Bolivia y Sud Oeste de Brasil.

El muelle de 385 metros de largo sobre un frente de río de 1.000 metros y calado natural de 35 pies posibilita la atención simultánea de dos buques porta contenedores en el muelle y de dos buques ro-ro en dolphins. Cuenta con una grúa pórtico (STS) Panamax con un outreach de 13 contenedores y dos grúas móviles (MHC) Post-Panamaxcon un outreach de 17 contenedores. Durante 2015 movió 125.000 Teusy 4.500 contenedores reefers.

Otro punto a favor es su directo acceso ferroviario con trocha de 1,67 metros y 4.000 metros de vía férrea, 2.000 para carga y descarga de contenedores otros 2.000 de vías para maniobras.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Unión Industrial del Gran La Plata presentó su Instituto de Sustentabilidad

La flamante unidad estará a cargo del especialista Sergio Palacios.

Hace 2 días
Por

Empresas B, el modelo económico que crece en Argentina y el mundo

Fernanda Mierez explicó la importancia de la certificación a nivel local e internacional.

Hace 3 días
Por

“La clave de los negocios se basa en cómo conectar con los clientes”

El consultor Oscar Villafuerte Cipriano analizó los desafíos que enfrentan las PyMEs en tiempos de fuertes cambios.

Hace 1 semana
Por

“Todavía hay esperanza de recuperar la Marina Mercante”

Lo afirmó el Capitán Mariano Moreno durante la botadura de una lancha de prácticos del Grupo Servicios Marítimos.

Hace 1 semana
Por

CEPBA capacitó a más de 200 emprendedores junto al municipio de Lanús

La actividad se desarrolló en el marco del programa “Capacitarte Lanús”.

Hace 1 semana
Por

En el primer semestre se produjeron 250.458 automóviles

Representan un aumento del 15,6 % en la comparación interanual.

Hace 1 semana
Por