Ternium construirá una nueva planta en la región del T-MEC

La empresa integrará sus operaciones en la región de Norteamérica con una nueva acería y construirá un parque eólico del que se abastecerá de electricidad en Argentina.

15 febrero, 2023

Ternium invertirá aproximadamente US$ 2.2 mil millones en la construcción de una acería basada en horno de arco eléctrico (EAF) en la región del T-MEC (México- Estados Unidos- Canadá) con el objetivo de complementar y apoyar al laminador en caliente ubicado en el CIT Pesquería. 

La empresa que integra el Grupo Techint informó que esta acería tendrá una capacidad anual de 2.6 millones de toneladas, así como un módulo de hierro de reducción directa (DRI) con una capacidad anual de 2.1 millones de toneladas. El proyecto incluirá también la construcción de una instalación portuaria para el manejo de materias primas.

Ternium apuesta a un mercado que crece

Estas plantas entrarían en servicio en la primera mitad de 2026. “La implementación del acuerdo comercial T-MEC y la tendencia reciente en la cadena de valor del acero de localizar capacidad de manufactura en países cercanos han hecho de la región un destino atractivo para una inversión continua”, dijo el CEO de Ternium, Máximo Vedoya.

“En un mercado que está demandando cada vez más productos y servicios diferenciados, este nuevo proyecto avanzará la integración continuada de nuestro sistema industrial y reforzará la posición de Ternium como un proveedor de acero líder en la región”, agregó.

Parque eólico en Argentina

Además, la empresa anunció también una inversión de US$ 160 millones en la construcción de un nuevo parque eólico, en la ciudad de Olavarría, con el cual se abastecerá de energía en Argentina.

El proyecto se espera que inicie a mediados de este año y que este en operaciones durante el 2024. Tendrá 72 MW de potencia instalada y permitirá reemplazar con energía renovable aproximadamente el 65% de la energía que Ternium adquiere de terceros en el sistema interconectado nacional.

Desde Ternium indicaron que “ambos proyectos acelerarán el progreso de la empresa hacia los objetivos de descarbonización, que a mediano plazo buscan reducir las emisiones de dióxido de carbono en un 20% hacia el 2030”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El sector de caucho y plásticos avanza hacia la internacionalización de su producción

ProCórdoba busca generar un espacio de diálogo entre actores claves y referentes del sector.

Hace 19 horas
Por

La innovación cervecera se llevó los laureles en la Fiesta del Trigo de Tres Arroyos

Cinco productores locales unieron talentos para producir una novedosa cerveza.

Hace 2 días
Por

Entidades empresarias exigen medidas para equilibrar el impacto de las importaciones

Las organizaciones de la provincia de Buenos Aires reclaman que la integración comercial no vaya de la mano de una competitividad local debilitada.

Hace 2 días
Por

Empresa rosarina lidera la fabricación de defensas de muelles y se proyecta al exterior

Prelast brinda soluciones a puertos fluviales y marítimos de todo el país.

Hace 3 días
Por

Detectan irregularidades y sobreprecios en compras del ministerio de Seguridad

Entre ellas se encuentra la adquisición de cuatro lanchas patrulleras para la PNA.

Hace 3 días
Por

La metalurgia creció en febrero, pero persisten señales de alerta

A pesar de un leve repunte mensual, sectores clave como autopartes y fundición siguen en caída.

Hace 4 días
Por