Tras el mensaje presidencial afirman que el superávit fiscal es “ficticio y transitorio”

Desde la oposición formularon duras críticas a las expresiones de Milei.

23 abril, 2024

Luego del mensaje presidencial transmitido por cadena nacional, el economista Fabián Medina, se expresó duros términos en relación a los conceptos vertidos por Javier Milei. Con un tono marcadamente político, también se manifestó la diputada opositora Victoria Tolosa Paz.

Medina aseguró que el superávit 0,2% anunciado por el Presidente “es ficticio y transitorio. Bajando 0,4% el poder adquisitivo de las jubilaciones y destrozando la administración pública nacional, hace 5 puntos de baja”.

“Dijo que el ahorro va a ser reduciendo impuestos pero en realidad los está generando. Esta generando el impuesto a las Ganancias, eliminando moratorias que crean ingresos y hacen que aquel que se vaya a jubilar pague lo que no pudo aportar, pero lo termina pagando”, sostuvo el economista.

Agregó que “el Presidente sostuvo que esta tomando el único camino posible, lo cual es mentira. Había otra posibilidad que era con la gente viviendo bien y bajando los subsidios”. Admitió que “eso sí había que hacerlo, pero no desde el alza sostenida de la tarifas”.

Emisión

Asimismo, señaló que “con las tarifas tenemos un problema generado en 1992 con el dólar en los servicios públicos, porque nunca se quitó y en eso momento era 1 a 1 y ahora es 280 a 1. Pero además, hay un problema de emisión fuerte de $ 12 billones autorizados desde diciembre a la fecha”.

Precisó que “10 se destinaron a generar la compra de dólares a las exportaciones que se liquidan y otros 2, por Decreto, para las indemnizaciones al personal del estado nacional”. Añadió que “todo eso generó cerca de US$ 15.000 millones de deuda, 10.000 nuevos millones a los importadores, 1.200 a Edenor y 2.200 a las empresas productoras de gas. A eso debemos sumar el problema con China, país al que habrá que pagar el swap completo de US$ 20.000 millones. Eso evidencia que el superávit anunciado es ficticio y transitorio porque en breve habrá que pagar todo el resto”.

Finalmente, puntualizó que el mandatario “habló de Caputo y Bausili como patriotas cuando en realidad los echan de todos lados porque son endeudadores seriales”.

Tolosa Paz

Por su parte, a través de la redes sociales, la diputada Tolosa Paz sostuvo que “el Presidente anuncia con bombos y platillos un superávit que está lejos de la realidad que vive la mayoría de los argentinos, donde aumentan el desempleo y la pobreza”.

“Es ficticio. Lo que no es cuento es el ajuste que sufre el pueblo, la caída en los salarios y haberes jubilatorios, el desfinanciamiento de las Universidades y las obras públicas. Las jubilaciones y pensiones cayeron un 33,7% en términos reales en lo que va del año”, añadió.

La legisladora refirió que “los recursos destinados a las provincias cayeron 73%. Se pararon todas las transferencias, poniendo en riesgo servicios esenciales como la educación. El presupuesto universitario disminuyó un 34% quedando por debajo de los niveles del 2001″.

“Y además cayeron 54,1% los subsidios económicos. Milei se la pasa hablando de economía pero ninguna teoría o cuadrito de Excel va a expresar lo que está pasando en la realidad. Hay superávit fiscal pero la contracara de esto es un déficit tremendo en resolver los problemas que tiene la gente“, concluyó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 6 horas
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 14 horas
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 1 día
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 2 días
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 5 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 7 días
Por