Tras la firma del Consenso Fiscal la UIA expresó su disconformidad

28 diciembre, 2021

El Presidente Alberto Fernández y los 23 gobernadores provinciales firmaron en el Museo del Bicentenario el nuevo Consenso Fiscal e inmediatamente la Unión Industrial Argentina (UIA), manifestó que el acuerdo “va en el sentido contrario de las medidas que se necesitan para impulsar la reactivación económica”.

Tras la firma del documento, Fernández afirmó que implica “garantizar un crecimiento equilibrado” del país bajo un sistema “federal”, al tiempo que criticó a la administración de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), por no suscribirlo.

El primer mandatario lamentó que no firmara la ciudad de Buenos Aires “porque cuando se llevaba los puntos de coparticipación lo hacía sin consensos”.

Al respecto, el Jefe de Gobierno de la CABA, Horacio Rodríguez Larreta, dijo que “asumimos el compromiso de no aumentar impuestos y la respuesta del Gobierno es pedirnos firmar un Consenso Fiscal que habilita a crear nuevos impuestos. Esto es grave porque anula el camino de baja de impuestos que veníamos transitando desde el consenso fiscal de 2017”. 

Agregó que, además, rubricarlo implica suspender los juicios que cada distrito tiene contra el Estado nacional, y mencionó el reclamo de la Ciudad ante la Corte Suprema por la quita de coparticipación. 

Por su parte, el presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja manifestó que “el contenido e implicancias de este Consenso Fiscal 2022 va en el sentido contrario de las medidas que se necesitan para impulsar la reactivación económica y la inversión productiva”.


Los industriales consideraron que impactará como un desincentivo en la inversión, las exportaciones y la reactivación en general. A través de un comunicado, afirmaron que el nuevo acuerdo entre las provincias y el Gobierno generará una mayor carga tributaria al sector productivo, al eliminar la reducción progresiva de ingresos brutos establecida en 2017. También se mostraron en contra de la doble imposición sobre el capital que implica la sumatoria de los impuestos a los bienes personales y a la herencia.

Precisamente, Fernández señaló que “es muy interesante poner en debate algo que nos hemos propuesto como un objetivo, que es buscar la progresividad del sistema recaudatorio para que paguen los que más tienen y dejen de pagar los que menos tienen, y que podamos poner en discusión en 2022 un impuesto como el Impuesto a la Herencia”.



Participaron del acto los 17 gobernadores del Frente de Todos (FdT) y de tres partidos provinciales que gobiernan en Misiones, Neuquén y Río Negro, respectivamente, además de tres mandatarios de Juntos por el Cambio (JxC): Rodolfo Suárez; de Mendoza; Gustavo Valdés, de Corrientes, y Gerardo Morales, de Jujuy.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Mayoristas e industrias lanzan el Primer Black del año

Luego de un encuentro estratégico acordaron lanzar una acción conjunta de descuentos.

Hace 6 horas
Por

El consumo avanzó 4,2% interanual en marzo

El primer trimestre cerró con un crecimiento del 3,6% frente al mismo período de 2024.

Hace 2 días
Por

Caputo continúa sus actividades en las Reuniones de Primavera del FMI y el BM

Gita Gopinath reiteró su apoyo al trabajo que viene realizando el equipo económico.

Hace 3 días
Por

La actividad económica volvió a crecer en febrero

Según el INDEC registró un aumento del 5,7% interanual.

Hace 5 días
Por

Semana Santa dejó un balance positivo para el turismo argentino

Viajaron 2,7 millones de turistas y gastaron $733 mil millones.

Hace 1 semana
Por

Distribuidores y mayoristas rechazan la remarcación de precios  

Denunciaron que, tras la liberación del cepo los productos "llegan con aumentos injustificados".

Hace 1 semana
Por