Tres Arroyos se prepara para una nueva edición de la Fiesta del Trigo

Programaron una importante reunión de entidades del agro y destacados shows artísticos.

Por

3 marzo, 2025

Desde el miércoles 5 al domingo 9 de marzo, la ciudad de Tres Arroyos celebrará la 56° edición de la Fiesta Provincial del Trigo en cuyo marco se realizará una mesa redonda con la presencia de las principales entidades agroindustriales. También asistirán representantes del sector público y de los Consorcios portuarios de Quequén y Bahía Blanca.

En diálogo con Ser Industria, el director de Desarrollo Económico del municipio Mauro Daddario, destacó el gran aporte de la región a la producción triguera  e hizo referencia al agregado de valor y el desarrollo de la industria metalmecánica.

Asimismo, detalló las actividades sociales, gastronómicas y artísticas programadas por el gobierno comunal para las cinco noches de festejo.

¿Cuál es la importancia que tiene el trigo para Tres Arroyos? 

El trigo es muy importante para la economía nacional, incluso como base de  productos alimenticios en todo el mundo. Prácticamente está en la mesa de toda la humanidad. Es el producto que recoge el 80% de la producción agrícola de Tres Arroyos y la región. Según datos de la provincia de Buenos Aires, en 2023, fuimos el distrito que aportó mayor cantidad de trigo

Mauro Daddario, director de Desarrollo Económico de Tres Arroyos.

¿Qué superficie del distrito ocupa el trigo? 

El 80% de lo que se produce, tiene que ver con el trigo. Además, tiene un fuerte impacto en la industria. Tenemos un parque industrial muy fuerte en el cual todo el producto agroalimentario está vinculado al trigo. Empresas grandes, conocidas a nivel nacional e internacional están vinculadas a la manufacturación de productos derivados del trigo como fideos, galletitas… Molino Tres Arroyos, Tostes, son dos empresas muy grandes. Ahora Quilmes agregó malteado de trigo y Maltear es otra compañía vinculada a la industria cervecera con malteado de trigo. Estamos hablando de enre 300, 400 personas que trabajan en manufactura. Aparte, hay que sumar emprendedores, las panaderías, las pizzerías, los molinos, la molinería. Molinos Zalla también es una empresa muy reconocida. Sin dudas el trigo es fundamental para nuestro desarrollo y la economía local

Es importante también el agregado de valor en origen… 

Exactamente. Nuestra industria local se apoya en dos grandes patas. Una  tiene que ver con la metalmecánica, en gran parte asociada a la producción agrícola y la reparación de silos, sinfines, norias, carros, lógicamente también al trigo. Y la industria agroalimentaria, que en contadas ocasiones no está vinculada al trigo. Tenemos una empresa muy grande que exporta maíz pisingallo a Medio Oriente principalmente. Ambas industrias están muy desarrolladas. 

La industria agroalimentaria tiene gran desarrollo a partir del trigo.

En el marco de la Fiesta se va a desarrollar un encuentro de productores.  ¿Qué temas van a tratar?

La Mesa Redonda Agropecuaria acompaña este evento. La Fiesta del Trigo, se asocia a la comunidad, la cosecha. Pero además generamos un contexto en el cual se debate en torno al trigo, las perspectivas que tienen las principales asociaciones y sociedades vinculadas a la producción, al transporte o a la distribución de este producto. Siempre convocamos a CARBAP, la Sociedad Rural, el Centro de Acopiadores, a Argentrigo, Coninagro, al INTA, el ministerio de Desarrollo Agrario… También a los puertos de Quequén y Bahía Blanca, que están a 190 y a 140 kilómetros de Tres Arroyos. Aquí vienen los Consorcios portuarios junto al Banco Provincia y Banco Nación. Todos serán parte de la mesa redonda. Siempre se debate en torno a alguna temática que tenga impacto el año siguiente. En años anteriores debatimos el impacto de la guerra ruso-ucraniana y cómo iba a afectar en los mercados nacionales de trigo, hemos tratado la biologística de distribución, de producción. Este año el tema son las retenciones.

¿Cómo recibieron esta medida transitoria de la baja de retenciones? 

Los principales referentes nos están planteando una situación que no es menor para nuestras zonas. Plantean que más allá de que las retenciones  tienen un impacto a priori positivo, hay otros factores que complican el día a día del hombre de campo. Tienen que ver con el tipo de cambio en la industria triguera. La baja transitoria de las retenciones no tiene gran impacto sobre el trigo, impacta más sobre el sector sojero y demás. Entonces, plantean hablar de retenciones, pero también de otro tipo de situaciones que afectan al productor.  

¿Cómo van a ser los festejos populares? 

Tenemos un predio, un paseo de 1.800 metros, al costado de la vía del ferrocarril. Ahí está el escenario principal donde se desarrollan las principales actividades. A lo largo habrá muestras comerciales, industriales, gastronómicas, un patio de cerveceros… Este año se va a lanzar la primera cerveza de trigo con receta local, hecha por cerveceros locales, vinculada a la  Fiesta del Trigo. El lanzamiento comercial se hará el 5 de marzo. En el aspecto artístico, vamos a tener folclore con AHYRE y los shows de Turf, Hilda Lizarazu, Ulises Bueno y para el cierre, La Konga.  

La Konga animará la última noche de la Fiesta.

¿Hay disponibilidad de plazas para quienes quieran participar de los festejos? 

Sí, tenemos hoteles, departamentos, todo lo necesario para recibirlos. Los esperamos para brindarles una muy buena estadía. Siempre llega mucha  gente de la región y esta vez se va a ampliar porque los espectáculos son muy convocantes. Hemos recibido muchas consultas.

También habrá una buena oferta gastronómica…  

Si, además de la cerveza, tenemos todos los gastronómicos locales y armamos dos espacios: un paseo vinculado a la oferta gourmet y otro de foodtruck. Es un evento súper consolidado que lleva 56 años y año a año crece y se va perfeccionando. Siempre ofrecemos lo mejor que tenemos y lo más lindo para que la gente pueda disfrutar. 

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“El sector agrícola está enojado”, afirmó Soledad Aramedi

La dirigente santafesina insistió en la necesidad de avanzar hacia la eliminación de los DEX.

Hace 12 horas
Por

La molinería PyME argentina tiene el 50% de su capacidad ociosa y busca exportar más harina

El Segundo Encuentro Molinero Federal puso el foco en la necesidad de políticas públicas para ampliar su presencia internacional.

Hace 4 días
Por

Agro: después de pagar los costos el 63,6% se lo llevan los impuestos

El peso de los tributo en soja es del 65,9%, maíz 53,4%, trigo 78,2% y girasol 63,2%.

Hace 5 días
Por

Argentina y China profundizan lazos comerciales con exportaciones agroindustriales

LIU Huanxin, Director de NAFRA se reunió con el presidente de la Bolsa de Cereales.

Hace 6 días
Por

Solicitan la revisión urgente de la política de retenciones a los granos

CRA advirtió al gobierno las graves consecuencias que generan a la economía nacional y la agroindustria.

Hace 6 días
Por

Dirigentes del campo anticipan su rechazo a un aumento de las retenciones

Advirtieron que esta medida "tendría efectos devastadores sobre las economías regionales".

Hace 6 días
Por