Turquía muestra interés por la industria farmacéutica y los cítricos entrerrianos

Gustavo Bordet y empresarios de la provincia, se reunieron en Estambul con la Junta de Relaciones Exteriores de Turquía, procurando aumentar y diversificar exportaciones.

26 agosto, 2022

El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, mantuvo un encuentro con representantes de la entidad encargada de gestionar las relaciones económicas del sector privado turco, especialmente su comercio exterior y las relaciones internacionales, la contratación y la logística y la promoción del desarrollo empresarial.

Participaron de la reunión, el responsable de las relaciones entre Argentina y Turquía, Abdul Celil Kilinc; el cónsul argentino en Estambul, Diego Álvarez Rivera; el titular del laboratorio Eriochem, Antonio Bouzada; su par de Domínguez Lab., Mario Domínguez; los integrantes de la cooperativa Jucofer, Gustavo Zandoná y Álvaro Aguilera y el representante de la citrícola Guille Hermanos, Víctor Zampedri.

Al finalizar, las conversaciones, Bordet destacó el encuentro al que calificó como “satisfactorio”, destacando que las entidades participantes “fomentan la relación institucional entre ambos países”. También valoró su importancia, ya que “nos permite empezar a plantear la llegada de nuestra oferta exportable, con los sectores presentes, a más mercados”.

Agregó que el objetivo es “iniciar una relación de cooperación que nos permita llegar a Turquía, que sea un destino de exportaciones, y también quedar abiertos para inversiones que puedan realizarse en nuestra provincia y que agreguen valor a nuestro sistema productivo”.

Productores

Respecto al citrus, el titular de la cooperativa Jucofer, de Villa del Rosario, Gustavo Zandoná, sostuvo que “para nosotros es muy importante la participación en esta misión, por lo que agradecemos a la provincia por esta invitación y la posibilidad de venir a Turquía para contactarnos con distintas empresas”.

Explicó que en lo que respecta a la cooperativa que integra, dedicada a la industria del jugo, “mantuvimos distintas reuniones con posibles compradores. Es un mercado que nosotros aún no tenemos desarrollado, sí exportamos a otros países, pero no a Turquía. Nosotros esperamos que con estas reuniones se nos puedan abrir nuevas oportunidades para nuestra empresa”.

Por su parte. Víctor Zampedri, de la empresa citrícola Guille Hermanos SRL, de Villa del Rosario, que produce fruta fresca y es socia de la cooperativa, indicó que “particularmente vine por mi empresa, que actualmente trabaja con mercado interno y le vendemos a empresas exportadoras. La idea es comenzar a salir afuera, tuvimos varias reuniones con buen interés y ahora hay que limar algunos detalles que tienen que ver con gastos de fletes, cómo llegaría la fruta. Ellos tiene detalles respecto a cómo llegan por lo cual si pudiéramos mejorar, podríamos tener una buena posibilidad de entablar alguna negociación”.

En el caso de la industria farmacéutica, el representante de Eriochem, Antonio Bouzada, comentó que “nosotros tenemos productos oncológicos inyectables que estamos exportando actualmente a Turquía, uno en especial que es para transplante de médula ósea. La misión con el gobierno nos dio la posibilidad de tener la protección de la provincia en la presentación con otras instituciones”.

“El hecho de ser empresarios avalados por el gobierno de Entre Ríos, da un marco de formalidad que nos va a permitir exportar más productos que los que ya tenemos”, acotó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La llegada de Milei abre expectativas de apertura y simplificación en el comercio exterior

Calificados especialistas analizaron las posibilidades del sector.

Hace 3 horas
Por

La CAC pide que Argentina suscriba el acuerdo MERCOSUR- Unión Europea

Considera que dinamizaría el intercambio exterior y los flujos de inversión.

Hace 2 días
Por

Banco Provincia presentó propuestas para estimular el comercio exterior

Lo hizo en en la Jornada de Promoción del hub Puerto La Plata.

Hace 3 días
Por

El CAA insta a firmar el acuerdo MERCOSUR-UE en la Cumbre de Río de Janeiro

El 71% de las exportaciones argentinas a la UE provienen de la agroindustria.

Hace 4 días
Por

El intercambio comercial con Brasil se desaceleró en noviembre

Las ventas argentinas cayeron por octavo mes consecutivo.

Hace 5 días
Por

Argentina-EEUU: claves de la relación con el tercer destino de nuestras exportaciones

Estados Unidos encabeza el ranking de inversores extranjeros en empresas nacionales.

Hace 1 semana
Por