“Tuve que prepararme mucho para gestionar la empresa”, afirmó Patricia Malnati

28 marzo, 2022

Circunstancias imprevistas llevaron a la contadora pública Patricia Malnati a hacerse cargo de la presidencia de Jomsalva S.A., PyME familiar que desde 1973 se dedica a la industrialización de caucho.

Radicada en Merlo, provincia de Buenos Aires, Jomsalva provee a compañías del gremio mezclas maestras, mezclados especiales, trafilados, prensados, como complemento industrial, respetando estrictas normas de calidad proporcionadas por sus clientes. En 1997 incorporó la sección de moldeado de compuesto, en el que se destaca la confección de protectores de cámaras para Bridgestone-Firestone, Pirelli Neumáticos. Con su propia marca, lidera la fabricación de Protectores convencionales y Protectores para la reconstrucción de neumáticos.

Malnati, divorciada y madre de dos hijos, destacó que es posible compatibilizar trabajo y familia. “El camino no es fácil para nadie, pero se puede lograr. Muchas mujeres lo han hecho”, dijo y expresó su compromiso de acompañar a sus pares “desde Redes, Cámaras, Uniones Industriales”.

¿Cómo se produjo tu incorporación a la actividad?

Mi ingreso fue inesperado y no deseado. Tuve que hacerme cargo de la compañía por el fallecimiento de mi padre y mi hermano. Hace 25 años que lidero Jomsalva y a raíz de mi experiencia, veo mucho trabajo para hacer aún en las empresas familiares respecto a la sucesión en la mujer.

En esas circunstancias, ¿cómo viviste tu inserción en la industria?

Sinceramente, desde mis inicios me sentí cómoda trabajando en este ámbito, a pesar de ser un rubro bastante masculino. Las dificultades que encontré estaban ligadas a la forma en que ingresé y mi desconocimiento del rubro. Tuve que prepararme mucho para gestionar la empresa, fue un gran trabajo personal y de equipo.

¿Cuáles son las estrategias para romper el “Techo de Cristal” en el mundo empresarial?

Es obvio que estimular la inclusión de las mujeres en el mercado laboral en condiciones equitativas es sumamente beneficioso, pero ¿cómo hacerlo? Considero que, en primer lugar, se debe identificar, participar y conseguir Certificaciones en Equidad de Género. También incentivar iniciativas de paridad de género a nivel nacional y continuar movilizando a la opinión pública para influir en las agendas nacionales. Debemos seguir trabajando, no sólo por una mayor inclusión en condiciones equitativas de la mujer en el mercado laboral, sino por ir un poco más allá. Romper el Techo de Cristal es, sin duda, una herramienta poderosa para impulsar la economía regional y por lo tanto, nuestra competitividad y desarrollo.

¿Cuál es el principal escollo que enfrentan las mujeres en el desempeño laboral y de qué modo puede superarse?

Tenemos que trabajar en nosotras mismas, el autoconocimiento es clave. Capacitarnos y participar. Definir nuestro propósito es muy importante. Ser perseverantes en la búsqueda del objetivo y aportar la pasión necesaria para que se cumpla. Debemos compatibilizar trabajo y familia, se puede. Cada una desde su lugar, puede aportar un granito de arena para que otras lo logren. El camino no es fácil para nadie, pero se puede lograr, hay muchas Mujeres que lo han hecho y por eso el compromiso de acompañar desde Redes, Cámaras, Uniones Industriales, espacios de encuentro donde las mujeres pueden participar, compartir lo que les está sucediendo y encontrar herramientas. Desde nuestra Red de Mujeres y Caucho, trabajamos por la inclusión en el sector de caucho y neumático.

¿Cómo ves, a corto plazo, a las mujeres en los puestos de dirección?

Tiene que haber más mujeres en puestos directivos y en las empresas familiares. Estamos trabajando mucho para que eso suceda, pero aún falta y debemos seguir sensibilizando.

¿Qué aconsejás a las mujeres que dudan en insertarse en la industria?

Tener un sueño, es algo que no se puede abandonar. Las ganas y la pasión de llevarlo adelante, tiene que ser lo que nos impulse. Hoy, hay innumerable cantidad de espacios en los cuales podemos encontrar las herramientas, el conocimiento y el acompañamiento necesario para lograrlo. Es muy importante no sentirnos solas. Emprender es un camino difícil, no imposible. Desde Red MIA, Mujeres de la Industria Argentina, trabajamos para que las mujeres puedan encontrar un espacio solidario, de colaboración, de cooperación, brindando formación en los diferentes ejes de transformación personal, industrial, etc.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 4 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 5 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 1 semana
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 2 semanas
Por