Ultiman detalles del acuerdo entre Mercosur y EFTA

18 junio, 2019

Desde Cancillería aseguraron que este acuerdo de libre comercio constituirá un estímulo adicional para la atracción de capitales hacia la Argentina y el MERCOSUR.

El EFTA está integrado por Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein, con este tratado las exportaciones del MERCOSUR ingresarán con preferencias inmediatas.

La semana pasada, en Ginebra, se desarrolló la IX Ronda de Negociaciones entre el MERCOSUR y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por su sigla en inglés) en Ginebra, Suiza.

Las negociaciones se encuentran en una “fase avanzada”, por lo cual, durante el encuentro ambas partes estuvieron enfocadas en “la tarea de revisión pormenorizada del balance global de intereses respectivos en disciplinas y en el acceso real y recíproco al mercado de bienes, servicios, inversiones y compras gubernamentales, para potenciar el aprovechamiento del tratado por parte de los operadores económicos de los dos lados”, informaron desde Cancillería.

En ambos bloques enfatizaron “los intereses fundamentales de su respectiva pauta exportadora, concentrándose la discusión en las mejoras de sus ofertas de acceso a mercado en bienes”.

Asimismo, se concluyó la negociación a nivel técnico del capítulo de Compras Gubernamentales y se consensuó el Anexo sobre Servicios de Telecomunicaciones.

En función de estos avances, desde el MERCOSUR aseguran que el proceso negociador se encuentra próximo ya a una etapa de cierre.

Además, al tratarse de países con perfil emisor de inversión externa directa, este acuerdo de libre comercio constituirá un estímulo adicional para la atracción de capitales de ese origen hacia la Argentina y el MERCOSUR.

Cabe destacar que tanto la Argentina como el MERCOSUR han mantenido superávits comerciales con el bloque de la EFTA en años recientes, y se espera que este tratado incremente y diversifique el intercambio de bienes, servicios e inversiones con todos los miembros de la Asociación Europea de Libre Comercio. El grueso de las exportaciones e importaciones de nuestro país en su intercambio con ese bloque son manufacturas de origen industrial.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La venta ilegal callejera bajó 17,4% interanual en diciembre en CABA

En relación a la medición de noviembre hubo una suba de 88,3%.

Hace 4 días
Por

Desde el Gobierno nacional piden la baja de Tasas municipales

Economía envió una nota a las 23 provincias condicionando el giro de fondos coparticipables.

Hace 4 días
Por

Crisis en ARCA: reestructuración, escándalos y una interna que amenaza con estallar

En medio de una reestructuración caótica, ARCA se convierte en el campo de batalla de dos fuerzas políticas en pugna.

Hace 6 días
Por

El REM midió una inflación de 117,8% en 2024 y proyecta 25,9% para 2025

Estiman que será de 15,3% en 2026 y bajará hasta 10,0% en 2027.

Hace 6 días
Por

La actividad económica mostró una moderación en noviembre

El Índice elaborado por las Bolsas de Rosario y Santa Fe, reflejó un crecimiento del 0,1% en noviembre.

Hace 6 días
Por

Las ventas minoristas PyME subieron 17,7% interanual en diciembre

De todos modos 2024 cerró con un descenso de 10% frente al año anterior.

Hace 1 semana
Por