“Un dólar de equilibrio sería la media entre el oficial y el blue”, dijo Bullrich

La ex ministra participó del AmCham Summit 2023.

Por

9 mayo, 2023

La precandidata a la presidencia de la Nación por Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, se manifestó a favor de una economía bimonetaria, sin cepo y con un dólar único. Anticipó que de asumir al frente del Poder Ejecutivo, va a ser necesario aprobar un paquete de leyes y derogar aquellas que van contra la producción y el trabajo.

En el marco del AmCham Summit 2023,  adelantó que proyecta achicar la estructura jerárquica del estado para que sea más ágil e incluir, a través de una nueva legislación, a los trabajadores que estén “en una zona gris”. En el mismo sentido, señaló que hay 8 millones de argentinos fuera del sistema y 3 millones con planes sociales y que deben actualizarse los Convenios Colectivos de Trabajo que en muchos casos datan de 1975. 

Bullrich, dólar de equilibrio entre el oficial y el blue más equilibrio fiscal

Entre otros lineamientos, la ex ministra de Seguridad, adelantó que ”no apoya la dolarización, pero sí una economía  bimonetaria, que permita usar al dólar como instrumento de transacción, con un tipo de cambio único. Un dólar de equilibrio sería la media entre el oficial y el blue”, dijo. 

Asimismo, Bullrich presagió que el 10 de diciembre el Banco Central estará “fundido” por las malas políticas aplicadas por la gestión actual. “Necesitamos equilibrio fiscal para partir”, señaló y agregó que “vamos a sacar el cepo, porque el cepo al dólar daña al crecimiento de Argentina”.

Respecto al alineamiento geopolítico de su gestión, afirmó que “a los Brics no vamos”, expresando su identificación “con los valores de la democracia”. Sin embargo, advirtió que “vamos a ser claros en los principios y abiertos en el comercio”. 

Respecto a la resistencia social que podrían encontrar algunas de sus decisiones, respondió que “el orden tiene que guiar el conjunto de nuestras acciones . No vamos a permitir nada fuera de la ley ni contra la Constitución”

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 3 días
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 3 días
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 3 días
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 3 días
Por

Atrápalo proyecta facturar US$81 millones en Argentina, Chile y Perú

La empresa invierte US$1,5 millones, amplía su equipo un 50% y relanza su sección “Hallazgos”.

Hace 4 días
Por

“El Gobierno va rumbo a la destrucción de la patria”, afirmó Piumato

El dirigente de los judiciales formó parte de la movilización convocada por la CGT.

Hace 5 días
Por