Un gobernador peronista pidió que el Estado no tomé más trabajadores

Sostuvo además que “en dos o tres años no va a haber problemas con el giro de divisas”.

2 noviembre, 2022

El gobernador de la provincia de Catamarca, Raúl Jalil, disertó en la Universidad de Belgrano (UB), acerca de las perspectivas de su provincia en el marco de la región del Norte Grande.

En ese contexto, el mandatario provincial, graduado de la UB tanto en Economía como en Administración, afirmó que “casi todas las provincias estamos fiscalmente mejor que la Nación. En Catamarca, hemos reordenado el presupuesto de gasto público, y eso nos permitió tener superávit”.

Durante su exposición, Jalil estuvo acompañado por Jorge Barrientos, decano de la facultad de Ciencias Económicas y Víctor Beker, director del Centro de Estudios de la Nueva Economía de la UB.

En otro pasaje de su alocución, el gobernador fijo que “es fundamental que no entre a trabajar más gente en el Estado. De hecho, las personas están valorando cada vez más el empleo privado” y agregó que “en dos o tres años, cuando tengamos un excedente de la balanza comercial de 30.000 millones de dólares, por los hidrocarburos y la minería, no va a haber problemas con el giro de divisas”.

En relación al preocupante crecimiento de los precios, expresó que “estamos teniendo problemas con la inflación y con el salario, que está cayendo en todo el mundo. Ahora estamos cerca del pleno empleo en nuestra provincia, pero con pobreza”.

Al referirse a su provincia, anunció que “hay inversiones previstas por empresas extranjeras en litio por 4.000 millones de dólares. Las exportaciones van a crecer hasta 2.000 millones de dólares anuales”.

En otro orden, señaló que “el mundo quiere ayudar a la Argentina, porque necesita sus recursos naturales, alimentos, hidrocarburos y minería. Quiere relaciones más duraderas”, tas lo cual destacó el cambió de la matriz energética. Reafirmó en ese sentido que “Catamarca tiene litio, que es una gran oportunidad no sólo para nuestra provincia sino para el Norte y para la Argentina”.

“Junto con los hidrocarburos, la minería es fundamental para producir los dólares que se necesitan a fin de estabilizar la macroeconomía. El problema es retener esos dólares”, indicó seguidamente y añadió que “el empresario argentino no está aprovechando las oportunidades como sí lo están haciendo las empresas extranjeras, que no están tan preocupadas por la inestabilidad macroeconómica, sino por las relaciones con las provincias”.

Finalmente, Jalil aseguró que “nuestro gran desafío es convertir las regalías del 3,5% en caminos, en provisión de gas y en inversiones turísticas, y no pasarlas a gastos corrientes”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 12 horas
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 14 horas
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por

Mayo registró una leve mejora interanual del consumo en hogares

No obstante, la medición desestacionalizada arrojó una baja de 0,4% frente al mes de abril.

Hace 6 días
Por

CAME anunció un nuevo programa de cuotas para el comercio PyME

Estará operativo desde el 1 de julio para impulsar el consumo y las ventas.

Hace 7 días
Por