Un gobernador peronista pidió que el Estado no tomé más trabajadores

Sostuvo además que “en dos o tres años no va a haber problemas con el giro de divisas”.

2 noviembre, 2022

El gobernador de la provincia de Catamarca, Raúl Jalil, disertó en la Universidad de Belgrano (UB), acerca de las perspectivas de su provincia en el marco de la región del Norte Grande.

En ese contexto, el mandatario provincial, graduado de la UB tanto en Economía como en Administración, afirmó que “casi todas las provincias estamos fiscalmente mejor que la Nación. En Catamarca, hemos reordenado el presupuesto de gasto público, y eso nos permitió tener superávit”.

Durante su exposición, Jalil estuvo acompañado por Jorge Barrientos, decano de la facultad de Ciencias Económicas y Víctor Beker, director del Centro de Estudios de la Nueva Economía de la UB.

En otro pasaje de su alocución, el gobernador fijo que “es fundamental que no entre a trabajar más gente en el Estado. De hecho, las personas están valorando cada vez más el empleo privado” y agregó que “en dos o tres años, cuando tengamos un excedente de la balanza comercial de 30.000 millones de dólares, por los hidrocarburos y la minería, no va a haber problemas con el giro de divisas”.

En relación al preocupante crecimiento de los precios, expresó que “estamos teniendo problemas con la inflación y con el salario, que está cayendo en todo el mundo. Ahora estamos cerca del pleno empleo en nuestra provincia, pero con pobreza”.

Al referirse a su provincia, anunció que “hay inversiones previstas por empresas extranjeras en litio por 4.000 millones de dólares. Las exportaciones van a crecer hasta 2.000 millones de dólares anuales”.

En otro orden, señaló que “el mundo quiere ayudar a la Argentina, porque necesita sus recursos naturales, alimentos, hidrocarburos y minería. Quiere relaciones más duraderas”, tas lo cual destacó el cambió de la matriz energética. Reafirmó en ese sentido que “Catamarca tiene litio, que es una gran oportunidad no sólo para nuestra provincia sino para el Norte y para la Argentina”.

“Junto con los hidrocarburos, la minería es fundamental para producir los dólares que se necesitan a fin de estabilizar la macroeconomía. El problema es retener esos dólares”, indicó seguidamente y añadió que “el empresario argentino no está aprovechando las oportunidades como sí lo están haciendo las empresas extranjeras, que no están tan preocupadas por la inestabilidad macroeconómica, sino por las relaciones con las provincias”.

Finalmente, Jalil aseguró que “nuestro gran desafío es convertir las regalías del 3,5% en caminos, en provisión de gas y en inversiones turísticas, y no pasarlas a gastos corrientes”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Según la CAC en febrero creció el consumo en hogares

El Indicador de Consumo registró un aumento del 0,3% frente a enero.

Hace 23 min
Por

La actividad creció 7,5% interanual en febrero

La medición desestacionalizada registró una suba de 1,0%.

Hace 1 hora
Por

CAME y FEDER participaron del lanzamiento de “Creando Capacidades Locales”

La iniciativa impulsa el empleo y el desarrollo emprendedor a través de la capacitación.

Hace 2 días
Por

La CGT decretó un paro nacional para el jueves 10 de abril

La central obrera movilizará el día anterior para acompañar el reclamo de los jubilados.

Hace 6 días
Por

Tras un intenso debate Diputados avaló el acuerdo con el FMI

El oficialismo aseguró la aprobación del DNU con 129 votos.

Hace 1 semana
Por

“Muchas personas con discapacidad quieren y pueden insertarse en el mercado laboral”

Juan Pablo Poloni se refirió al incumplimiento de los cupos fijados por ley.

Hace 1 semana
Por