Urribarri analizó con Timerman la problemática de la pastera

24 junio, 2014

La Legislatura entrerriana aprobará este jueves un proyecto para que el gobierno nacional se presente ante el tribunal internacional de La Haya por el nuevo incumplimiento uruguayo del Estatuto del Río Uruguay, derivado de la autorización unilatelar de aumentar la producción de la pastera UPM (ex Botnia), radicada en Fray Bentos, frente a Gualeguaychú.

La cuestión fue debatida en el ministerio de Relaciones Exteriores, durante un encuentro entre el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, el canciller Héctor Timerman, y legisladores nacionales y provinciales de esta provincia mesopotámica.

“Vinimos a plantearle al canciller el acompañamiento del gobierno y el pueblo de Entre Ríos, y le comunicamos la decisión de las Cámaras de Senadores y Diputados de debatir y aprobar una resolución a través de la cual solicitamos al gobierno nacional que acuda nuevamente a La Haya en función de la violación de la República Oriental del Uruguay del fallo del tribunal internacional”, dijo Urribarri luego de la reunión.

Destacó que “el canciller está agradecido por el acompañamiento a las acciones que ellos vienen desarrollando y vio muy bien que esto se exprese a través de los representantes del pueblo entrerriano, como es la Legislatura”.

Urribarri sostuvo que “en base a las sugerencias, al diálogo y a las peticiones que hemos hecho a Uruguay, la transnacional ha hecho caso omiso y avanza sola” y remarcó que el aumento en la producción de la ex Botnia “ya es un hecho consumado”.

“La ex Botnia siempre actúa casi ignorando la presencia del Estado. Son sus intereses económicos que están siempre por encima de las decisiones institucionales”, afirmó el gobernador, quien además dijo que tras la reunión de ayer las autoridades del municipio de Gualeguaychú se van a juntar con los asambleístas para mantenerlos informados sobre los pasos que va a seguir.

Urribarri concurrió al encuentro acompañado por los legisladores nacionales entrerrianos por el Frente para la Victoria, Sigrid Kunath, Pedro Guastavino, Liliana Ríos, Julio Solanas, Carolina Gaillard, Lautaro Gervasoni y Jorge Barreto.

Además del presidente de la Cámara de Diputados local, José Allende, el titular argentino de la Comisión Administradora del Río Uruguay (Caru), Hernán Orduna, y el intendente de Gualeguaychú, Juan José Bahillo.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 3 días
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 5 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 5 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 6 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 6 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 7 días
Por