UTN La Plata reciclará cubiertas para convertirlas en suelos de goma

20 diciembre, 2021

Tras un subsidio de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) que promovía la investigación del reciclado de cubiertas en desuso, se comenzó con la producción de pisos de goma a partir del caucho triturado. El producto diseñado por la UTN es aplicable a distintas utilidades como obras de pavimentación, pisos de viviendas y zona de juegos para niños, entre otros espacios públicos. 

Gerardo Botasso responsable del área de neumáticos fuera de uso y Secretario de Ciencia, Tecnología y posgrado de la Facultad, explicó que “es la primera experiencia de fabricación de pisos de caucho reciclados, llevado a cabo con métodos de ensayo únicos en el país y abordando un tema sumamente importante como es el resguardo de la integridad física de los niños y niñas. Se trabajó en el espesor del piso en función de que el niño que está jugando no tenga traumatismos en caso de sufrir una caída y se establecieron diferentes parámetros dependiendo de la zona de circulación o zona de juegos”. 

Según Botasso “por ahora los trabajos están destinados a la Dirección Provincial de Arquitectura que es el que toma nuestra investigación. Por supuesto pensamos poder proyectar nuestros estudios y destinarlos a otras entidades y organismos en el corto plazo”. 

La Universidad Tecnológica Regional La Plata señaló que la idea es que participen sectores de la economía social y potenciar un círculo virtuoso entre recolectores callejeros, reciclado, mejorar el medio ambiente y eliminar focos infecciosos que provocan las cubiertas que suelen encontrarse en cualquier lado.  

“Para la elaboración de este proyecto fue importante la interacción con los distintos actores involucrados en la temática con quienes consensuamos los distintos valores y parámetros. Fue así que contamos con la participación del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial), REGOMAX S.A, que es la principal empresa que recicla y RECSA que es una empresa que fabrica poliruetano” añadió Botasso. 

Por su parte, Adrián Lamotta, director ejecutivo de la Dirección Provincial de Arquitectura de la provincia de Buenos aires, remarcó que “para nosotros es muy importante este trabajo ya que estos pisos de goma se aplicarán en 140 casas en las que se incorporarán pisos con baldosas de goma y en muchas otras urbanizaciones de barrios populares”.

Además ofreció como proyección a futuro, la posibilidad de montar una planta de producción para la economía social en las instalaciones del Ministerio de infraestructura. 

El acto formal de la entrega del subsidio fue en la Sede de la CIC donde estuvieron presentes autoridades de la UTN La Plata y de la Dirección Provincial de Arquitectura, LEMaC (Centro de investigaciones viales de la UTN) y el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Aplicaciones de IA ya transforman la vida de los argentinos

Optimiza servicios, agiliza procesos y mejora la experiencia de millones de usuarios.

Hace 3 días
Por

Una startup produce piezas óseas con impresión 3D para educación médica

Desde La Plata, Anato Huesos realiza modelos anatómicos que se usan en universidades de América Latina.

Hace 2 semanas
Por

Santa Fe potencia su ecosistema de innovación con nuevas inversiones en biotecnología

La Segunda Seguros se incorpora al fondo SF500 para fortalecer el desarrollo de startups de base científica en Argentina.

Hace 1 mes
Por

Presentan la alianza que transformará el financiamiento del fútbol argentino

En el icónico predio de Ezeiza premiaron a usuarios que lograron rendimientos.

Hace 1 mes
Por

El 59% de las empresas de Recursos Naturales implementa agentes de IA

Esta tecnología permite mejorar eficiencia, seguridad y la toma de decisiones estratégicas.

Hace 2 meses
Por

Advierten sobre riesgos en inversiones en criptoactivos mineros

Alertan sobre la tokenización de reservas de litio de un proyecto inexistente.

Hace 3 meses
Por