El fin de semana, cerca de un centenar de productores forestales y hortícolas del partido de Berisso, se reunieron en el club Villa España para debatir sobre la actividad, elaborar propuestas para fortalecer el sector, analizar el rol del estado y elaborar propuestas urgentes y de mediano plazo. Al respecto se plantearon ideas relacionadas a la regularización dominial de las unidades económicas, el mejoramiento de los caminos rurales, la adhesión municipal a la ley Forestal 25.080, la creación de una mesa de desarrollo local junto al INTA y la UNLP y de un Parque Agrario, medidas tendientes a agregar valor a los productos.
En ese contexto, Cagliardi afirmó a Ser Industria que “nuestra propuesta de gobierno va a impulsar con mucha fuerza a la producción local, así como la comercialización de sus productos, incluyendo la realización de rondas de negocios”.
Consultado sobre la vinculación del municipio con la actividad portuaria, expresó que “vamos a darle muchísima importancia al Puerto, creo que podemos trabajar mucho y mi idea es hacer crecer la producción y si es posible exportar. Tenemos proyectos regionales, junto al intendente de Ensenada, Mario Secco y nuestra candidata de La Plata, para potenciar las posibilidades laborales, pero también lo que hace a la seguridad, donde queremos que se habilite una fiscalía penal para Berisso y Ensenada y la obra pública”.
Retomando el tema de la convocatoria, indicó que “para nosotros los productores son muy importantes, son parte de nuestra historia y generadores de trabajo. Realmente nos llenan de orgullo el vino de la Costa, las mermeladas, los licores, que se hacen con recetas que trajeron los inmigrantes de sus pueblos”.
Acerca de la posibilidad de crear un Mercado de Frutas y Verduras, adelantó que “quiero sentarme a dialogar con los productores y debatir ese tema. Creo que sería muy bueno porque podríamos bajar costos logísticos y bajar precios, acercando mercaderías al público y además llevar a otros mercados productos como las verduras, que acá tenemos mucho”.
Fueron parte de las deliberaciones Sandra Sharry, vice decana de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de Universidad Nacional de La Plata; Heber Camejo, del Frente de Familias Productoras y Trabajadores Agrarios de Berisso; Sergio Larroca, secretario de Relaciones Políticas de AFoPe y la ingeniera forestal Alejandra Moreyra, coordinadora general de la jornada, entre otros.