Vialidad firmó la paritaria, pero insiste ante Kicillof para recuperar el deteriorado poder salarial

17 noviembre, 2020

La Asociación del Personal de Vialidad de la provincia de Buenos Aires (APV) aceptó un “pago a cuenta” del gobierno provincial y al mismo tiempo elevó una firme contrapropuesta orientada a recuperar el poder adquisitivo perdido desde 2018.

La presentación fue realizada por la APV en el marco de la paritaria sectorial que lleva adelante con la gestión del gobernador Axel Kicillof. El sindicato decidió suscribir la propuesta de recomposición salarial presentada por el gobierno el jueves, pero dejó claro que el acuerdo está lejos de conformarlo.

Lo acordado establece el mantenimiento de la suma remunerativa de $4.000 otorgada en marzo de 2020 a través del decreto 120/20, junto al aumento del 10% a partir del 1° de septiembre y de todas las bonificaciones remunerativas fijas.

A ello se adiciona al 2% para el mes de octubre e igual porcentaje en noviembre respectivamente, para totalizar un 14% respecto de los valores de diciembre de 2019. La propuesta es similar a la ofrecida al resto de los trabajadores de la administración pública bonaerense.

La organización gremial dejó expresamente aclarado que este acuerdo es insuficiente al realizar una contrapropuesta concreta, teniendo en cuenta el deterioro salarial sufrido desde 2018 con una caída superior al 50%.

En ese sentido, propuso que el aumento firmado se considere como “pago a cuenta” a fin de alcanzar el 47% de recomposición total correspondiente al año 2020, respecto al haber de diciembre de 2019, basándose para ello en los índices inflacionarios proyectados para el año en curso.

En el mismo texto, reclamó que se incorporen a la próxima negociación de diciembre, los períodos aún pendientes (2018-2019), estableciendo pautas de cierre para el reclamo judicial en curso y se dé efectivo cumplimiento a la medida cautelar vigente.

El gremio pidió también que se sume a todos los trabajadores de la Dirección de Vialidad, al “incentivo no remunerativo” que establece el artículo 8 de la Ley 6021 “Ley de Obras Públicas” e hizo hincapié en que se dé curso “al fortalecimiento institucional evaluando la incorporación de trabajadores” en pos de “conservar su operatividad para el mantenimiento de los más de 35 mil kilómetros de caminos a su cargo”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 6 horas
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 14 horas
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 1 día
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 2 días
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 5 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 7 días
Por