Una plataforma de trazabilidad y monitoreo protege la ecorregión más grande de Argentina

ViSeC cuenta con la contribución y el compromiso de la CIARA y TFA.

22 mayo, 2023

Ante la necesidad de proteger los ecosistemas y al mismo tiempo, fomentar una producción agrícola ambientalmente responsable y económicamente posible, comenzaron a consolidarse acuerdos y alianzas entre múltiples actores vinculados a la temática, con el objetivo de promover una cadena de suministro de commodities clave más sustentable y climáticamente inteligente.Con vistas al logro de los mencionados objetivos, durante los últimos meses se lograron importantes avances en dirección a la consolidación de Visión Sectorial para el Gran Chaco argentino (ViSeC).

La iniciativa multisectorial busca brindar soluciones integradas para reducir, monitorear y eliminar los impactos ambientales y sociales negativos de la cadena de suministro de soja en el Gran Chaco argentino, con enfoque en alcanzar la deforestación cero y otras formas de cambio del uso del suelo en áreas prioritarias.

Durante un evento celebrado en la sede de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, se anunciaron los avances y desafíos para ViSeC. Con la plataforma, Argentina podrá asumir el compromiso de exportar únicamente soja procedente de zonas libres de deforestación, en general y del Gran Chaco en particular a partir de enero de 2025.

“ViSeC busca cumplir con las demandas de los mercados internacionales. Específicamente de la regulación de la Unión Europea sobre la importación de commodities verificados como libres de deforestación luego del 2020”, expresó Daniel Kazimierski, Coordinador de TFA para Argentina. Además, en marzo, se avanzó en la firma de un memorando de entendimiento entre CIARA y TFA, que refuerza las acciones colaborativas junto a ViSeC.

En relación con este documento, Gustavo Idígoras, presidente de CIARA, expresó que mediante este acuerdo se consolida el compromiso firme de toda la cadena de valor de la soja en Argentina de ser libres de deforestación, a través del desarrollo de un único sistema nacional de trazabilidad, monitoreo y verificación.

¿Cómo funciona ViSec?

El sistema de trazabilidad contará con datos de monitoreo y verificación de toda la soja producida y comercializada en el país, obtenidos mediante una aplicación API especialmente desarrollada para la integración con sistemas de información privados, optimizando la recolección y consolidación de datos evitando información duplicada.

ViSeC podrá monitorear, mediante georreferenciación, el origen de la soja producida en el Gran Chaco argentino y el resto del país, verificando que no haya habido conversión de bosques reduciendo así los impactos de la producción de granos en las comunidades locales y la biodiversidad.

La expansión de la frontera agrícola amenaza actualmente a los numerosos pueblos originarios de enorme diversidad e importancia cultural que habitan el Gran Chaco, además de albergar una enorme variedad de especies animales y vegetales.

Por su parte, la plataforma Tropical Forest Alliance (TFA) a través de su Programa Gran Chaco, creado en septiembre de 2021, busca definir e implementar acuerdos entre múltiples actores de interés y colaboraciones centradas en commodities clave, que incluyen carne vacuna y soja en Argentina y Paraguay.

“En Paraguay están generando un ambiente positivo para implementar ViSeC, considerando que Argentina se posiciona como un destino importante de la producción de la soja paraguaya. En efecto, gremios de exportadores y varios aliados de TFA, están expectantes para iniciar, en los próximos meses, el proceso de construir ViSeC en su versión paraguaya”. concluyóVíctor Vera, Coordinador de TFA para Paraguay.  

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Cómo la IA, los Cobots y el Edge Computing transforman las empresas

Las compañías enfrentan el desafío de lanzar productos más rápido, optimizar costos y mejorar la experiencia del cliente.

Hace 3 semanas
Por

Cómo la inteligencia artificial impulsa la evolución de la auditoría empresarial

La IA deja de ser promesa y se convierte en herramienta clave para anticipar riesgos y optimizar decisiones.

Hace 4 semanas
Por

Facturante y Empretienda conectan herramientas para automatizar la gestión de ventas

La integración facilita la emisión automática de comprobantes y el acceso a reportes detallados.

Hace 1 mes
Por

Los eAwards 2025 buscan la mejor startup tecnológica con impacto social de Argentina

La convocatoria ya está abierta y finaliza el 18 de agosto. El proyecto ganador recibirá mentoría y proyección internacional.

Hace 1 mes
Por

El patentamiento de autos híbridos y eléctricos creció 56% i.a. en el primer semestre

El modelo más patentado fue el Toyota Corolla Cross (HEV) con un total de 5.855 unidades.

Hace 1 mes
Por

El costo invisible de la IA: más servidores, más energía, más presión

¿Cómo alimentar el futuro tecnológico sin colapsar el sistema?

Hace 2 meses
Por