YPF continúa consolidando su liderazgo en el desarrollo de hidrocarburos no convencionales en Argentina. En las últimas horas, la compañía acordó con Total Austral la adquisición del 100% de las acciones de la sociedad titular de la participación de la firma francesa en los bloques La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la reconocida formación de Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén.
Una vez cumplidas las condiciones precedentes del acuerdo, YPF se convertirá en la dueña de la sociedad que detenta el 45% de los derechos de ambos bloques, que comparte con Shell Argentina (45%) y la estatal neuquina Gas y Petróleo del Neuquén (G&P) (10%).
Ambos bloques cuentan con concesiones de explotación no convencional vigentes hasta 2051. Esta adquisición representa un nuevo paso en la estrategia de expansión de YPF en Vaca Muerta, donde la compañía busca aumentar su producción y mejorar la eficiencia operativa a través de sinergias en áreas clave.
La Escalonada se posiciona como un bloque con producción activa de crudo de primera calidad, lo que permitirá a YPF elevar sus volúmenes de extracción en el corto plazo. Además, su ubicación y características permiten complementar y potenciar el desarrollo del llamado Hub Norte de Vaca Muerta, un conjunto de bloques con alta productividad de petróleo no convencional.
En paralelo, el bloque Rincón de la Ceniza, ubicado en la ventana de gas húmedo, se presenta como un activo de alto valor estratégico. Según fuentes del sector, este bloque tiene un fuerte potencial para abastecer el proyecto Argentina LNG, una de las iniciativas más ambiciosas para convertir a Argentina en un exportador global de gas natural licuado (GNL).
Una apuesta por el no convencional
Con esta operación, YPF continúa ejecutando su plan de optimización del portafolio de activos, concentrándose en áreas de alta productividad y relevancia estratégica. La adquisición se alinea con su objetivo de fortalecer su posicionamiento como operadora líder en el desarrollo de recursos no convencionales, en un contexto global donde el gas y el crudo siguen siendo claves en la transición energética.
Este movimiento refuerza también el vínculo entre YPF y Shell Argentina, dos de los actores más activos en la cuenca neuquina. La sociedad con G&P, por su parte, asegura el compromiso de la provincia con el desarrollo energético de largo plazo.
El hecho de que ambos bloques cuenten con concesiones vigentes hasta 2051 brinda seguridad jurídica y previsibilidad a los operadores. En un contexto donde se necesitan inversiones de largo plazo, estos marcos legales permiten planificar con visión estratégica y avanzar en desarrollos intensivos en capital.
Desde la industria destacan que La Escalonada y Rincón de la Ceniza tienen una infraestructura ya disponible y en expansión, lo que facilitaría la incorporación de nuevos pozos, redes de recolección y capacidad de tratamiento, sin incurrir en costos logísticos excesivos.
Argentina LNG
El bloque Rincón de la Ceniza aparece como una pieza clave en el tablero energético nacional, debido a su localización en una zona con presencia de gas húmedo, un recurso mixto entre gas natural y líquidos como propano, butano y nafta. Este tipo de gas es especialmente demandado por los proyectos de gas natural licuado, ya que permite una mayor rentabilidad por su contenido energético y valor agregado.
El proyecto Argentina LNG, impulsado por YPF en asociación con la malaya Petronas, busca exportar gas argentino al mundo mediante una planta de licuefacción que podría instalarse en la costa bonaerense. Para abastecerla, se necesitan bloques de gas con alto factor de recuperación, y Rincón de la Ceniza aparece como uno de los candidatos más sólidos.
Desde que asumió la nueva conducción en 2023, YPF ha reforzado su perfil como operadora de no convencional de clase mundial, con foco en la eficiencia operativa, la disciplina financiera y la maximización del valor para sus accionistas. Con esta adquisición a Total Austral, profundiza esa línea estratégica y consolida su presencia en una de las formaciones geológicas más importantes del mundo.
La salida de Total de estos bloques también marca una reconfiguración del mapa energético local, donde algunas compañías optan por rotar activos para concentrarse en otros desarrollos o regiones, mientras otras, como YPF, redoblan su apuesta en Vaca Muerta, convencidas de su potencial productivo y exportador.