YPF confirma interés en el oleoducto Vaca Muerta Sur para exportar por Río Negro

El titular de la empresa confió la deicisión al gobernador Weretilneck.

15 febrero, 2024

El presidente de YPF, Horacio Marín, ratificó que la petrolera continúa con su idea de construir un oleoducto hasta la costa de Río Negro, para exportar por allí parte del crudo de Vaca Muerta. Así lo señaló durante un reciente encuentro que mantuvo con el gobernador de la provincia de Alberto Weretilneck, en la ciudad de Cipolletti.

En la oportunidad, el titular de la petrolera estatal transmitió cuáles serán los planes de trabajo e inversiones a nivel general y el perfil que espera desarrollar para la compañía en los próximos años.

Durante la reunión se confirmó la continuidad de una de las inversiones más importantes que tiene YPF en Río Negro, como lo es la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur. Este desarrollo aprovechará el enorme potencial productivo de la formación Vaca Muerta para aumentar las exportaciones de crudo.

“Lo recibimos con beneplácito porque es una obra fundamental para Río Negro y para la comunidad de Sierra Grande en particular”, señaló el gobernador rionegrino.

Otro de los puntos que se abordó durante el encuentro fue la situación general de las áreas que YPF posee en la Provincia, en el marco del proceso de renegociación de las concesiones en marcha.

Cuencas convencionales

Por otra parte, se conocieron datos sobre la caída de producción de petróleo y gas en las cuencas maduras convencionales, que ya no son novedad. En el caso del Golfo San Jorge, si bien no escapa a la regla, en los últimos períodos había logrado entrar en un amesetamiento de su declino, pero esto cambió en los últimos meses. De hecho, diciembre muestra todos los indicadores de producción en rojo.

En el caso de la Cuenca Austral, la caída de la producción es aún más pronunciada, tanto en gas como en petróleo. La esperanza sigue estando puesta en la reserva no convencional de Palermo Aike, en la cual los resultados del pozo exploratorio se conocerían recién en marzo.

Luego de las elecciones y a partir de los anuncios de cambios rotundos en las políticas del mercado hidrocarburífero que anticipa el Gobierno de Javier Milei, las empresas retrasaron sus anuncios de inversión.

Si bien, por ley, tienen tiempo hasta el mes de marzo, no menos cierto es que muchas lo hacen a finales del año anterior o en el primer mes del año en cuestión. Esto no sucedió esta vez. El retraso en saberse, con exactitud, los planes de las petroleras, impacientó a los actores de las cuencas.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

YPF distinguió a sus mejores proveedores de 2024 por su aporte al desarrollo energético

La compañía premió a 12 firmas por su desempeño técnico, compromiso con la mejora continua e impacto positivo.

Hace 16 horas
Por

Descubren en San Juan uno de los mayores yacimientos mundiales de oro, cobre y plata

El distrito Vicuña tiene el potencial de transformar a Argentina en un actor clave de la minería a nivel global.

Hace 1 día
Por

Y-TEC y XtraLit sellan acuerdo para impulsar el litio con innovación sostenible

Las empresas explorarán desarrollos conjuntos de extracción directa, con la mira en acelerar la producción de “oro blanco”.

Hace 2 días
Por

Afirman que la mejor salida para exportar litio son los puertos chilenos

La presidenta de la Cámara Internacional del Litio, Pamela Goicovich, dio detalles sobre Ruta Huella Cero.

Hace 2 días
Por

YPF se alía con Globant para aplicar inteligencia artificial en su cadena de suministro

La energética nacional firmó un acuerdo con la empresa tecnológica argentina para acelerar su transformación digital.

Hace 7 días
Por

Aseguran que Argentina tiene suficiente gas para autoabastecerse y exportar GNL

Estimaron las reservas de gas natural hasta 2050.

Hace 1 semana
Por