Zonas Económicas Especiales en el Perú: nivelando las oportunidades en nuestra región

Oportunidad para atraer inversiones globales con su nueva Ley de Zonas Económicas Especiales | Por Aldo A. Lorenzzi Bolaños.

2 mayo, 2025

Tras un largo proceso y debates en el Congreso de la República, el Perú ha aprobado una Ley Marco para la creación de Zonas Económicas Especiales (ZEE). Este dispositivo normativo busca desarrollar ZEE, nivelando al Perú con otros países en la atracción de inversionistas y mejorando la economía nacional, además de generar beneficios indirectos.

Estas zonas contarán con un tratamiento especial en materia tributaria y aduanera, atrayendo inversiones no solo al Perú, sino a la región, como ha ocurrido en otros países.

Las ZEE generan un gran dinamismo económico, como demuestran los ejemplos de República Dominicana (3% del PBI) y Costa Rica (11% del PBI). A nivel mundial, existen cerca de 70,000 ZEE, que representan el 40% de las exportaciones de los países.

La Ley Marco peruana establece que solo empresas nuevas con activos podrán establecer ZEE; las empresas con manufactura existente no podrán hacerlo.

Para establecer una ZEE, el Estado filtrará a los candidatos, quienes presentarán un plan de desarrollo aprobado por el MINCETUR. Si cumplen las condiciones, cada ZEE será presentada como iniciativa legislativa, aprobada por el Congreso y promulgada por el Ejecutivo.

El operador deberá contar con un fondo de garantía de 2.5 millones de dólares, generar empleo directo y desarrollar la zona. Si no se cumplen las condiciones, se revocarán los beneficios.

Beneficios Tributarios

El modelo ofrece una tasa impositiva del 0% durante los primeros cinco años, aumentando gradualmente hasta un máximo del 15% en 20 años, equiparándose a las condiciones que ofrecen otros países de la región.

Grandes Oportunidades para el Perú y la Región

El Banco Mundial estima que América Latina podría captar hasta 70,000 millones de dólares en inversiones en los próximos años. Las ZEE pueden ser clave para concretar este objetivo.

Grandes empresas chinas han mostrado interés, y el Megapuerto de Chancay podría ser la primera ZEE del país.

Perú tiene la oportunidad de convertirse en un nuevo polo económico y potenciar la integración comercial intercontinental de nuestra región.

Por Aldo A. Lorenzzi Bolaños, analista internacional.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las inversiones a la salida del cepo

Los inversores están viendo pasar el tren de las oportunidades, buen momento para salir de dólares. |Por Salvador Di Stéfano.

Hace 4 días
Por

Minería: un referente en gestión por competencias 

La minería redefine el estándar de excelencia organizacional en Chile | Por Natalia Martini.

Hace 4 días
Por

Seguimos teniendo a Messi

Se fue Maradona. Se fue el Papa. Pero seguimos teniendo a Messi. ¡Dios salve a la Argentina!|Por Carlos Fara.

Hace 4 días
Por

Esto es economía a la peruana

Devendrá en mayor desempleo y pobreza. |Por Fabián Medina.

Hace 5 días
Por

Empleo en Argentina

Estamos frente a un problema de descoordinación geográfica. |Por Salvador Di Stéfano y Julián Muntane.

Hace 2 semanas
Por

La nostalgia esta de moda

El gobierno logró mostrar el poder de fuego que le dieron los organismos internacionales. |Por Carlos Fara.

Hace 2 semanas
Por