La inflación no baja y crece el malestar en el sector de transporte de cargas

15 abril, 2018

Según los datos arrojados por el Índice de Costos que mensualmente elabora la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), en el último año los indicadores que más crecieron son los que están condicionados por decisiones gubernamentales: los peajes, que acumularon una suba del 42.2% en 2017, los gastos generales, que treparon un 40%, y las patentes y tasas, con una concentración del 35%. A esto se le suma la presión fiscal sobre la tarifa fiscal del flete, que ronda el 40%.

Luego de que el Indec diera a conocer que la inflación creció un 2.6% en marzo, el sector dedicado al transporte de cargas manifestó su preocupación debido a que con estos números en alza, ve cómo los costos trepan y la competitividad sigue en la cuerda floja y las proyecciones no son muy alentadoras: en el rubro, los costos del último trimestre crecieron casi un 9%.

“Se hace cada vez más difícil apostar al crecimiento de un sector tan importante, cuando los indicadores arrojan que los aumentos están fuertemente relacionados con políticas oficiales”, sostuvieron en un comunicado desde FADEEAC.

Si bien el Gobierno articula con el sector al incorporar la escalabilidad de cargas -propuesta por FADEEAC- en sus recientes medidas, las políticas económicas tienen injerencia en la suba de los números. “Con estos valores y la inflación en constante aumento, FADEEAC alerta que los costos en alza afectarán cada vez más la competitividad y el crecimiento de un sector fundamental para la economía”, reza el documento.

En el texto sostienen que “la crecida de los precios del último mes fue impulsada, según el INDEC, por la suba registrada en alimentos y bebidas no alcohólicas, indumentaria y combustibles, entre otros elementos. El autotransporte de cargas es parte del proceso que recupera la materia prima de esos objetos y luego traslada los productos terminados, pero no es responsable de la fijación de precios. Al contrario, los empresarios del sector deben soportar el incremento constante de los costos, íntimamente relacionados con las políticas económicas oficiales”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 3 días
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 3 días
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 3 días
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 4 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 4 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 5 días
Por