La Industria Naval Argentina, de pie antes los desafíos del presente

16 noviembre, 2018

“Si se construye afuera lo que se puede hacer acá, resolvemos problemas de empleo a otros, pero no a los argentinos, girando además divisas que ya no tenemos y que necesitamos para destinar a nuestra educación y salud… Debemos activar cadenas de valor regionales”, afirmó el licenciado Miguel Ángel Sánchez, vicepresidente de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN), al exponer en el marco del XXVIII Seminario Internacional de Puertos, Vías Navegables, Comercio Exterior e Industria Naval, que se realizó en la sede de FECOBA.

De esta manera el dirigente plantó posición ante los desafíos que enfrente el sector, posición que fue respaldada por otros expositores dejando de manifiesto la capacidad, potencialidad y competitividad de los astilleros nacionales.

La Industria Naval Argentina, de pie antes los desafíos del presenteAgregó Sánchez que “desde la industria naval estamos trabajando con el destacado sector metalmecánico de Córdoba, por ejemplo, y con otras regiones bonaerenses” y dedicó un pasaje al Astillero Río Santiago (ARS) señalando que “es mucho más que un astillero. Exige soluciones de política industrial y productivas, no partidarias ni ideológicas. Se trata de la principal fábrica metalmecánica del país, con gente capaz y con equipos y maquinarias muy valiosos. Tandanor, ARS y los Diques de la Base Naval de Puerto Belgrano son espacios ideales para llevar a la práctica la tan mentada integración productiva pública-privada…Necesitamos fortalecer la institucionalidad del sector. Esto es clave porque da equidad y porque la institucionalidad también hace a muestra competitividad… La industria naval tiene capacidades, proveedores, estudios y talleres navales, astilleros privados y públicos, livianos y pesados, fluviales y marítimos… Sabemos cómo hacerlo, para qué y con quienes. Queremos competir juntos en la región e internacionalmente”.

La Industria Naval Argentina, de pie antes los desafíos del presentePor su parte el ingeniero Carlos Brañas, en representación de la Federación de la Industria Naval Argentina (FINA), aseguró que “los países invierten en su seguridad y su defensa. Nosotros como industria naval decimos que estamos en condiciones para construir lo que el país necesita para ambas áreas… El ARS es el astillero con las mejores condiciones hoy para construir barcos para la defensa”.

La Industria Naval Argentina, de pie antes los desafíos del presenteFinalmente, el secretario de Industria de la Nación, licenciado Fernando Grasso, sostuvo que “las leyes de Industria Naval y de Marina Mercante nos parecen grandes avances y seguimos apostando por su desarrollo… mantendremos los bonos fiscales y trabajamos para lograr financiamiento útil para el sector… Es un orgullo trabajar con ABIN y la FINA, que tienen dirigentes y técnicos de un alto nivel”.

Por Darío Ríos.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“En Naaloo la sostenibilidad define todas nuestras decisiones”

Francisco Costa contó que la empresa promueve la eficiencia energética sin descuidar el crecimiento.

Hace 15 horas
Por

La producción automotriz creció 5,8% interanual en abril

También aumentó 9,4% más respecto de marzo.

Hace 17 horas
Por

La industria minera se posiciona como el sexto complejo exportador del país

Al celebrar su día. los protagonistas del sector presentaron las perspectivas a mediano y corto plazo.

Hace 18 horas
Por

“No hay industria sustentable si no somos competitivos”, afirmó Martín Rappallini

El flamante presidente de la UIA analizó las perspectivas del sector en Ser Industria Radio.

Hace 3 días
Por

Impulsan en el Congreso la derogación del DNU que eliminó el CIBU

Presentaron dos proyectos en Diputados para dejar sin efecto la norma.

Hace 4 días
Por

Impulsan la formación técnica en los puertos bonaerenses

"Este tipo de políticas reducen brechas de género y amplían oportunidades de formación", manifestó el ministro Costa.

Hace 1 semana
Por