Preguntan qué hará el futuro Presidente contra el trabajo infantil

La ONG “Sueño para Misiones”, reconocida en el ámbito nacional por su lucha permanente contra el trabajo infantil, entregó cartas a los seis candidatos a la Presidencia de la Nación, a fin de conocer qué acciones concretas llevarán adelante desde el estado, en materia de prevención y erradicación de este flagelo.

9 septiembre, 2019

La entrega se realizó por diferentes vías de comunicación, entre las que se cuentan mails, Fan Page oficiales y personalmente en sus oficinas públicas. Consultada respecto a esta original e inédita iniciativa, la titular de la ONG, Patricia Ocampo, manifestó que “se trata de una necesidad que tenemos de conocer qué propuestas lleva adelante el futuro Presidente, ya que lamentablemente el trabajo infantil como problemática no se halla en la agenda de muchos políticos en nuestro país y es hora de cambiar esta realidad”.

Según se desprende de datos oficiales, de una encuesta elaborada en conjunto con el Indec y la Unicef, en Argentina trabajan actualmente unos 715 mil niños. La estadística fue realizada sobre 7,6 millones de niños y adolescentes de entre 5 y 17 años en zonas rurales y urbanas y que fue presentada por el ministerio de Trabajo de la Nación. Según esta misma medición, los niños, niñas y adolescentes que trabajan tienen 5 veces más probabilidades de no asistir a la escuela.

En la misiva dejada especialmente en forma de carta impresa a los dos candidatos más votados en las PASO, Mauricio Macri y Alberto Fernández, se le pide a cada uno de ellos que se expida “sobre su posición al respecto y si lo tiene contemplado indique qué medidas tiene pensado llevar adelante para ayudar a erradicar este flagelo de nuestro país”.

El texto de la carta se refiere especialmente a la situación en los yerbales misioneros. “Como dato ilustrativo, le contamos que la provincia de Misiones, desde donde nace nuestra ONG, tiene niños trabajando en la cosecha de yerba (tareferos), manipulando elementos cortantes y agrotóxicos desde muy temprana edad, muchos de ellos sin posibilidad de estudiar o tener una infancia digna. Teniendo en cuenta que el mate fue declarado por ley “Infusión Nacional” y nos representa como argentinos, nos parece esta situación apenante y alarmante y nos ofrecemos para colaborar en lo que sea necesario para erradicar para siempre el trabajo infantil de nuestros yerbales”.

Por último, desde la nota invitan a “interiorizarse del trabajo que llevamos desde nuestra Institución -cuyas adhesiones en Change.org/libredetrabajoinfantil llevan hasta el momento más de 117.000 firmas-, así como a ver los documentales que se filmaron sobre el trabajo infantil, en nuestro sitio web: www.suenoparamisiones.org“.

“A partir de ahora aguardamos la respuesta de todos”, concluyó Ocampo, quien recientemente brindó una charla en el Senado de la Nación sobre esta problemática.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Los argentinos tardan más de 10 años en cambiar el auto. ¿Qué podría cambiar ahora?

El mercado se reactiva y se proyecta un crecimiento que alcanzaría el 50%.

Hace 22 horas
Por

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 2 días
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 1 semana
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 1 semana
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 1 semana
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 1 semana
Por