Rusia afirmó que detectó un caza ucraniano volando cerca del avión

21 julio, 2014

El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas rusas afirmó que detectó un caza ucraniano, probablemente un SU-25, volando muy cerca del avión malayo derribado el jueves pasado con 298 personas a bordo.

El general Andrei Kartapolov, jefe de la dirección de operaciones del Estado Mayor, desmintió además que hubiera entregado misiles a los separatistas de Ucrania y emplazó a Estados Unidos a divulgar las imágenes de satélites que lo demostrarían “si es que las tienen”.

“Se observó la situación de tres aeronaves, entre ellas el avión Boeing 777 de la aerolínea malaya. Al mismo tiempo, se observó el ascenso de un avión de la Fuerza Aérea ucraniana, posiblemente un SU-25, a una distancia de 3 a 5 kilómetros del Boeing”, subrayó el militar.

En una conferencia de prensa para ofrecer información sobre la tragedia del vuelo MH17, que según las potencias occidentales y las autoridades de Kiev fue derribado por un misil por las milicias pro rusas, el general negó que Rusia haya suministrado a los insurgentes esa u otras armas.

“La Federación Rusa no entregó a los rebeldes complejos de defensa antiaérea BUK ni otro tipo de armamento o técnica militar”, señaló según la agencia de noticias EFE.

Kartapolov denunció también que el Ejército ucraniano trasladó una batería de misiles BUK desde un suburbio de Donetsk hacia un área cercana controlada por los insurgentes poco antes de que se estrellara el Boeing de pasajeros.

“Aquí hay una fotografía de la misma zona tomada el 17 de julio. Miren cómo ese sistema no estaba allí. La fotografía número 5 muestra que, en la mañana de ese día, una batería BUK fue detectada en las cercanías del pueblo de Zarochinske, que está a 50 kilómetros al este de Donetsk y 8 kilómetros al sur de Shjtarsk”, afirmó.

“Uno se pregunta por qué la batería terminó en esa zona, cerca del territorio controlado por las milicias y justo antes de la tragedia”, dijo el responsable de defensa.

Señaló asimismo que Rusia pide a Estados Unidos que entregue a la comunidad internacional las fotos de satélite que tenga y que fueron tomadas el día en que se estrelló el avión de Malaysian Airlines.

“Según las declaraciones de representantes de Estados Unidos, tienen en su poder fotos de satélite que confirman que el misil lanzado hacia el avión malasio fue disparado por milicianos, pero nadie ha visto esas fotos”, afirmó el general.

Según los rusos, “de hecho un aparato espacial de Estados Unidos sobrevolaba las regiones del sureste de Ucrania entre las 5.06 y las 5.21 pm hora de Moscú el 17 de julio”, minutos antes de que se estrellara el Boeing, declaró.

“Ese es un sistema espacial destinado a detectar y seguir diferentes trayectorias de lanzamientos de misiles. Si la parte estadounidense tiene fotografías de ese satélite, sería muy amable de darlas a la comunidad internacional para su estudio”, señaló.

El vuelo MH17 cubría la ruta Amsterdam-Kuala Lumpur cuando ocurrió la tragedia sobre el cielo de Donetsk, una de las regiones rebeldes ucranianas donde combaten las milicias pro rusas y las fuerzas ucranianas.

El general ruso también dijo que el Boeing se desvió de su ruta 14 kilómetros hacia el norte.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“En Pieralisi de Brasil, la sostenibilidad se trata como un eje estructural del negocio”

La experiencia de Estela Testa al frente de Pieralisi Américas muestra cómo la industria puede innovar con impacto social y ambiental.

Hace 5 días
Por

El Puente Bioceánico supera los dos tercios de su construcción

La obra clave en la conexión entre el Atlántico y el Pacífico avanza desde ambas márgenes.

Hace 1 semana
Por

“Con Argentina ya no tenemos tantos problemas por el peaje de la hidrovía”

Lo afirmó Carlos Rolón, tesorero de la ATOLPAR a Ser Industria.

Hace 2 semanas
Por

La minería necesita talentos, así trabaja Chile para formar jóvenes y arraigar el desarrollo

El programa Elige Crecer busca reducir la conmutatividad en Tarapacá mediante la formación técnica de estudiantes secundarios.

Hace 2 semanas
Por

El Régimen de Maquila atrae inversiones y crece en Paraguay 

En 2024 alcanzó exportaciones por US$1.017 millones.

Hace 2 semanas
Por

La Zona Franca de Iquique generó ventas por US$4.000 millones en 2024

Próxima a cumplir 50 años, da trabajo a 47.000 personas.

Hace 3 semanas
Por