Argentinos rompen récords de compra de criptomonedas por restricciones al dólar

14 enero, 2020

Ante la continua devaluación del peso argentino y la implementación del cepo cambiario que impide a los argentinos comprar más de 200 dólares mensuales, crece la adquisición de criptomonedas, activos digitales que se comercian mediante plataformas de intercambio (Exchanges), que brindan la posibilidad a sus clientes de comprar y vender criptomonedas con pesos argentinos.

Récord de volumen de negociación por pesos argentinos ante la devaluación

Según datos de Coindance, sitio que brinda estadísticas de negociación de criptomonedas con distintas monedas FIAT en las principales plataformas, el par BTC/ARS en la plataforma localbitcoins llegó a su máximo histórico en las últimas semanas, llegando a negociarse más de 30 millones de pesos argentinos semanales, si tomamos en cuenta y sumamos las demás casas de cambio como, buenbit, cryptoMKT, satoshitango, bitex, paxful, localcryptos, ripio y demás que brindan estos servicios financieros, claramente nos encontramos en un escenario donde los inversores están evaluando y tomando en serio a estas herramientas tecnológicas.

En el anterior CEPO que concluyó en 2015, se crearon muchas de estas empresas que también permiten hacer remesas con Bitcoins o DAI.

¿Qué son las criptomonedas y porque los argentinos las compran?

Desde la aparición de Bitcoin, la primera criptomoneda en el 2009, que tiene como principal característica su naturaleza descentralizada y un número limitado de emisión (21 millones de bitcoins, de los cuales ya existen 18.5 millones). Al ser limitado y deseado por ser disruptivo, incensurable e inconfesable, se convirtió en un activo que tiende siempre a apreciarse a largo plazo. Hoy un Bitcoin cotiza 7.800 dólares. La desventaja es su volatilidad en el corto plazo.

Otro activo preferido por los inversores es DAI, una criptomoneda estable que vale siempre 1 dólar y se respalda en la tecnología blockchain y los contratos inteligentes. Al ser su tecnología de código abierto genero mucha confianza y seguridad a nivel mundial.

Una de las ventajas que ofrece es que no se debe lidiar con la extrema volatilidad que presenta Bitcoin y permite acceder a lo que se denomina como, DeFi o finanzas descentralizadas, servicios financieros que permiten a los tenedores de DAI, prestar sus activos a plataformas de contratos inteligentes por un interés anual. Como un plazo fijo, pero en dólares.

Los ahorristas e inversores acuden a estos activos ya que no hay límites de compra y al cotizar en dólares, pueden resguardar su patrimonio.

Ser Industria publicó un artículo donde detallamos más a detalle sobre la moneda digital DAI y WiniWallet, la billetera desarrollada por Argentinos que permite gestionar y tener los ahorros en dolares sin que le afecte el CEPO, además de las plataformas de intercambio que permiten la compra de ambos activos de manera 100% legal mediante transferencia bancaria y otros métodos de pago.

Por Pedro Rey Puma, integrante de UTN Blockchain Lab, especialista en Blockchain y Bitcoin.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 8 horas
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 9 horas
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 10 horas
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 22 horas
Por

Atrápalo proyecta facturar US$81 millones en Argentina, Chile y Perú

La empresa invierte US$1,5 millones, amplía su equipo un 50% y relanza su sección “Hallazgos”.

Hace 1 día
Por

“El Gobierno va rumbo a la destrucción de la patria”, afirmó Piumato

El dirigente de los judiciales formó parte de la movilización convocada por la CGT.

Hace 2 días
Por