En enero Argentina tuvo déficit comercial con Brasil

4 febrero, 2020

Según el Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil, el intercambio comercial con la Argentina alcanzó los 1.342 millones de dólares en enero último. Esto fue por la contracción de 16,8% de las exportaciones a Brasil por 662 millones de dólares y un leve incremento de 0,7% de las importaciones, por 680 millones de dólares.

En ese sentido, explicaron que tras un semestre en terreno positivo, la balanza comercial con Brasil volvió a ser negativa por 18 millones de dólares, revirtiendo el superávit de 120 millones de dólares alcanzado en enero de 2019.

Asimismo, hay que tener en cuenta que en enero de 2018 el déficit con el principal socio comercial de la Argentina fue de 485 millones de dólares.

Desde la Cámara Argentina de Comercio (CAC) indicaron que “la baja de las exportaciones de Argentina hacia Brasil (16,8%) correspondió a vehículos automotores de pasajeros, vehículos de carga y polímeros plásticos, mientras que la suba en las importaciones argentinas (0,7%) se explicó principalmente por alcoholes acíclicos y derivados, máquinas y aparatos para uso agrícola y máquinas de manipulación de carga”.

Respecto a diciembre de 2019, el intercambio entre ambas economías descendió un 16,9%, debido a la disminución tanto de las exportaciones de la Argentina hacia Brasil (26,9%) como de las importaciones argentinas (4,1%) en ese lapso.

Además, según un estudio de la consultora Ecolatina, las ventas externas a Brasil alcanzaron su menor valor desde marzo de 2017 y un piso para enero desde 2016.

Las razones de esta merma responden a que la demanda de la principal economía del Mercosur sigue sin repuntar y a que la depreciación nominal del real, de 5,3% durante enero, encareció los productos argentinos frente a los brasileños.

“Si bien la caída de las importaciones brasileñas fue generalizada, lo cierto es que la contracción en los envíos desde nuestro país fue mucho mayor a la del resto de los orígenes”, afirmó Ecolatina.

Este escenario disminuyó la participación argentina en el mercado vecino que pasó de casi 5% en el primer mes de 2019 a 4,1% en enero último.

Argentina se posicionó en cuarto lugar entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China, Hong Kong y Macao, con 5.152 millones de dólares, Estados Unidos 2.464 millones de dólares y Alemania 1.018 millones de dólares.

Entre los principales compradores de Brasil, Argentina se ubicó tercera, detrás de China, Hong Kong y Macao, con 3.672 millones de dólares y Estados Unidos con 1.617 millones de dólares.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 11 horas
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 12 horas
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 13 horas
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 1 día
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 2 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 2 días
Por