Argentina: en 2019 disminuyó el déficit comercial con China

10 febrero, 2020

Desde la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA) informaron que el déficit en el intercambio con China, durante 2019 fue 70% menor que el del año anterior.

El documento que realizó CERA fue elaborado sobre la base de datos del Indec y mostró que el desequilibrio anual en el comercio con China se redujo a US$ 2.209 millones, frente al rojo de US$ 7.593 millones en 2018.

La mejora se explica por un claro impulso de las exportaciones, que alcanzaron en el año un nivel inusual de US$ 7.058 millones, 57% mayor que el registrado el año anterior.

Mientras que las importaciones desde China, cayeron hasta US$ 9.267 millones durante 2019, es decir, un monto 23% por debajo del año previo.

De forma que se mantuvo prácticamente sin modificación el volumen global del comercio bilateral, con apenas una ligera baja, de US$ 16.589 millones a US$ 16.325 millones, pero esta vez con beneficios más equitativos.

Asimismo desde CERA afirmaron que la mejora en la performance exportadora se concentró en los productos agropecuarios, y principalmente en la carne vacuna.

Este último producto congelado y deshuesado llegó a representar en diciembre pasado el 46% de los embarques argentinos hacia China, a lo cual se suma otro 3% en concepto de “los demás trozos de carne bovina congelada”.

Con los frigoríficos como protagonistas en el negocio exportador hacia el gigante asiático, los porotos de soja, incluso quebrantados representaron ese mismo mes el 23% de los envíos.

Les siguieron, en orden de importancia, los “trozos y despojos de aves”, que explicaron el 4% de las ventas; y “los demás langostinos, camarones y decápodos enteros”, otro 4%.

Desde CERA indicaron que el Top 10 de categorías representó el 91% del total exportado a China” durante diciembre, mientras los 10 principales productos informados a ocho dígitos (de la nomenclatura arancelaria) sumó el 87%.

Además la mejora en el tipo de cambio, luego de las devaluaciones del peso iniciadas en el otoño de 2018, así como la apertura del mercado oriental para un grupo de productos primarios, contribuyeron al salto exportador.

La CERA precisó que las exportaciones argentinas de diciembre a China totalizaron US$ 581 millones, con un crecimiento interanual del 5%.

Ese mismo mes las importaciones desde el país oriental sumaron US$ 616 millones, es decir, anotaron una baja interanual de 19%, con lo cual el déficit del intercambio fue de sólo US$ 35 millones.

La Cámara de Exportadores concluyó, a modo comparativo, que el superávit comercial de China con todo el mundo fue de US$ 421.900 millones, mayor al de US$ 350.900 millones registrado en 2018.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 3 días
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 3 días
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 3 días
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 4 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 4 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 5 días
Por