El coronavirus pone en riesgo la recuperación de la economía mundial

24 febrero, 2020

Para la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, la expansión del coronavirus pone en riesgo la recuperación de la economía mundial.

Durante una reunión de ministros de Economía y Finanzas de los países miembros del G20 en Riad, Arabia Saudita, Georgieva afirmó que la recuperación proyectada es frágil.

“El virus COVID-19, una emergencia de salud global, ha interrumpido la actividad económica en China y podría poner en riesgo la recuperación”, dijo Georgieva

El FMI había dado a conocer sus previsiones para el 2020, según las cuales la economía mundial podría crecer 3,3%, luego de que en 2019 lo hiciera en un 2,9%.

Sin embargo, con la epidemia que se desató en China por el coronavirus, esos números números comienzan a estar en duda.

La directiva informó al G20 que “incluso en el caso de la rápida contención del virus, el crecimiento en China y el resto del mundo se vería afectado”.

En ese sentido, el FMI emitió un comunicado de prensa en el que afirmó que en un principio el brote podría reducir en torno a 0,1 punto porcentual el crecimiento global.

Ante el dramático escenario, la titular del FMI les pidió a los países del G20 cooperar para contener la propagación del coronavirus. 

“COVID-19 es un claro recordatorio de nuestras interconexiones y la necesidad de trabajar juntos”, sostuvo Georgieva.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Ecopetrol despacha combustible marino con 2% de biodiésel

Así reduce las emisiones de CO₂ y promueve la sostenibilidad en el transporte marítimo regional.

Hace 5 días
Por

Perspectivas del azúcar: Brasil y Asia dominan la oferta internacional

El mercado azucarero global se mantiene estable gracias a resultados sólidos en Brasil, India y Tailandia, con China como principal comprador.

Hace 1 semana
Por

Brasil y EE.UU.: clima y aranceles sacuden el mercado del café

Los precios del café suben y los productores esperan definiciones sobre los aranceles estadounidenses.

Hace 1 semana
Por

Minería chilena lidera la participación femenina a nivel mundial

La Gran Minería alcanza un 23,1% de mujeres en minería, superando a Australia, Sudáfrica y Canadá, según la Alianza CCM-Eleva.

Hace 2 semanas
Por

Hypertherm presenta en Brasil soluciones de corte a plasma para fundiciones del futuro

La innovación de la marca busca enfrentar la escasez de mano de obra y aumentar la productividad industrial.

Hace 3 semanas
Por

Candidatos presidenciales en Chile debatieron sobre el futuro del litio

En el Conversatorio Presidencial en la UC, Pamela Goicovich planteó una pregunta clave sobre la apertura del litio a inversiones extranjeras sostenibles.

Hace 3 semanas
Por