“Desde el Estado tenemos que garantizar las posibilidades de desarrollo logístico en todo el país”

12 agosto, 2020

Lo afirmó el ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, al recorrer las instalaciones de la empresa Celulosa Arauco y Constitución, ubicada en la ciudad de Zárate, en el marco de una serie de encuentros y visitas a entidades que desarrollan tareas de logística y producción vinculadas al transporte.

Durante la visita, el funcionario conversó con los referentes de la empresa de origen chileno sobre la importancia de implementar sistemas en el país que disminuyan costos en el transporte de carga, reduzcan el deterioro de rutas y contribuyan a la seguridad vial, además de reducir la contaminación generada por camiones transportistas.

“Creemos que el transporte y la logística son clave para el desarrollo del país. La experiencia vista aquí desde la logística, los bitrenes y los camiones, es algo que tenemos que analizar, trabajar y desarrollar junto con los distintos sectores empresariales y gremiales, pero que entre todos tenemos que efectivamente lograr un mayor crecimiento en la Argentina, mayor capacidad de valor agregado y eso está dado también en los ahorros logísticos”, destacó Meoni.

El titular de la cartera de Transporte enfatizó que “desde el Estado Nacional tenemos que garantizar las posibilidades de desarrollo logístico en todo el país”. Además, le dio relevancia al diálogo con empresas que realizan la carga “para saber cuáles son sus necesidades y cómo nosotros adaptamos nuestro sistema de transporte para que esa carga sea más eficiente”.

Meoni recordó que la reactivación del tramo norte de la línea Urquiza Cargas, realizado por su gestión a mediados de julio para volver a utilizar los 146 kms de vía que unen Santo Tomé (Corrientes) con Garupá (Misiones), va en sintonía con sus políticas que apuntan a “posibilitar la carga forestal y el desarrollo de nuevas cargas hacia Misiones”.

Al respecto, agregó que “esperamos tener la capacidad de inversión necesaria para que esas vías (del Urquiza) estén renovadas y que los trenes puedan prestar un mejor servicio. No solamente más barato, por la cantidad de volumen que tiene, sino en menor tiempo. Por eso estamos trabajando para que haya inversión, recuperando la infraestructura ferroviaria para poder invertirla y hacerla más eficiente y mejor en todo el país y, sobre todo, en los núcleos centrales del país hacia el interior”.

Al finalizar la recorrida, Nicolás Monckeberg, embajador de Chile resaltó que “es fundamental unir esfuerzos de los dos países, especialmente en áreas que van a requerir mucha inversión como es la logística”, en tanto que subrayó “el compromiso del ministro Meoni de explorar todas las alternativas que mejoren las oportunidades de Argentina, que sea más sustentable y que al mismo tiempo representen una línea de futuro de lo que tenemos que hacer”.

Por su parte, Pablo Ruival, Country Manager de Arauco Argentina, manifestó la importancia de que “sector público y sector privado trabajen en conjunto para desarrollar la Argentina”. “En el mundo, en las distancias superiores a los 400 kilómetros es el ferrocarril el elemento clave en la logística. En el sector privado tenemos que hacer las inversiones para aumentar el volumen que justifique las inversiones por parte del estado en el ferrocarril para darle carga a ese ferrocarril”, concluyó el empresario.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 21 horas
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 22 horas
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 23 horas
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 2 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 2 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 3 días
Por