“Estamos reformando una ley y eliminando aspectos penales”

19 agosto, 2014

El secretario de Comercio recordó hoy que el proyecto de reforma de la Ley de Abastecimiento que impulsa el Gobierno elimina la posibilidad de que algún empresario vaya preso por incumplimiento de la norma.

“Lo que estamos haciendo es reformar una ley vigente y eliminando aspectos penales”, dijo Costa en declaraciones.

El secretario de Comercio aclaró además que “la posibilidad de fijar precios máximos -incluida en la legislación argentina desde 1974- existe también en la legislación mexicana, española, alemana, y nadie viene a decir que son legislaciones chavistas o que son países que avanzan sobre legislación privada”.

De este modo, Costa se refirió sobre los proyectos de leyes en defensa del consumidor que el Poder Ejecutivo envió al Parlamento, y que hoy comenzarán a ser tratados en comisión.

“Es difícil pensar que hay inspiración en la ley venezolana”, dijo el funcionario al salir al cruce de críticas empresariales que consideran un viso de intervención estatal en la legislación o temen un avance del Estado por sobre las empresas.

Costa recordó que la Ley de Abastecimiento “ya existe, no es novedad”, y lo que ahora se hace es “limitar y racionalizar el ámbito de intervención del Poder Ejecutivo”.

Dijo que el proyecto está “recibiendo apoyo unánime de actores más pequeños, y está generando rechazo de representantes de grandes corporaciones porque efectivamente en caso de que un actor monopólico cometa un abuso, vamos a tener este instrumento”.

“Revisamos las leyes vigentes y cuando detectamos que hay artículos que no son razonables los eliminamos, como los de arrestar al empresario o intervenir la empresa”, recordó.

Costa aclaró que “el Gobierno envió al Parlamento un paquete de iniciativas que supone novedades y reformas a la ley vigente”.

Recordó que entre las novedades está la propuesta de creación de un nuevo fuero de justicia al consumidor, nuevas instancias para hacer reclamos por parte del consumidor que es el eslabón más débil, que necesita una justicia especial, una parte sustancial”.

“La otra novedad es la creación de un observatorio de precios, donde se haga un seguimiento pormenorizado en diferentes sectores de disponibilidad de bienes e insumos, ver dónde hay distorsión de la competencia, dónde aparece abuso por posición dominante” explicó.

Dijo que el fuero del consumidor y el observatorio de precios son las novedades, pero que “de eso no se está hablando”. “Se está simplificando la discusión y se pierde el eje”, afirmó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 16 horas
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 17 horas
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 18 horas
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 1 día
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 2 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 3 días
Por